Durante su participación Andrés Lajous señaló que los dos componentes de la Estrategia de la Ciudad de México en materia de Movilidad son:
•La EXPANSIÓN de la Red a los lugares donde más se necesita, donde destacó la Línea 1 de Cablebús de Cuautepec, que actualmente moviliza a 68 mil pasajeros al día y la línea 2 de Cablebús en Iztapalapa, que mueve 80 mil personas al día y el Trolebús elevado, así como las líneas 3, 4 y 5 de Metrobús y la Línea 2 del Trolebús.
Es importante señalar que hay proyectos que la expansión van con la modernización.
•La MODERNIZACIÓN de la Red, renovación del parque vehicular de Trolebús, que tenían operando casi 50 años, que actualmente cuenta con 450 nuevos. El sistema Ecobici su equipo llevaba operando 15 años, su modernización posibilitó la expansión a nuevas alcaldias pero requirió también el contemplar una red de Ciclovías.
Agregó que muchos pueden usar la bicicleta para trasladarse, pero lo que no pueden es recorrer grandes distancias, pero si permite que con Ecobici realice el último trayecto de su recorrido. El 50% de las personas que usan Ecobici, viven fuera de la zona Ecobici y más del 15% vive en el Estado de México.
La primera obra de modernización de la administración fue el Tren Ligero, cuando se comenzaron a levantar las vías tenían un sello que decía 1893.
El siguiente fueron trolebuses, los nuevos ya tienen baterías, lo que permite en caso de un bloqueo u obra, desengancharse y continuar avanzando.
La tercera fue la subestación eléctrica del Metro, que venía operando desde 1969.
La cuarta, fue la Línea 1 del Metro y entro de Control del Metro, que comenzó a operar desde 1969 y que urgía su actualización.
El último componente es la INTEGRACIÓN, y al extender una línea permite conectarse con otras modalidades.
Se está llevando la misma estrategia para el transporte concesionado.