Dilema tarifario o de cómo trabajar 12 horas para ganar 200 pesos

La tarifa que se asigna por el uso de transporte público es una variable con varios matices y es observable desde distintas perspectivas, tiene carácter de importancia vital que incide no sólo en el sostenimiento de un sector, sino en la calidad de vida de las ciudades. Existen opiniones diversas, como aquellas que inciden en la dirección, operación y estudio del transporte público, coinciden en que la tarifa se define de acuerdo con los costos que conlleva la operación del mismo; sin embargo, algunos opinan que la mayoría de las veces, ni es lo justo ni es lo correcto, ya que el resultado del cálculo normalmente supera la capacidad de pago de la clase social menos favorecida económicamente, puesto que la gran mayoría de dicha clase utiliza este servicio. Por otro lado, el proceso de análisis, la periodicidad de su revisión y la falta de rigor en el cálculo, que implica la operación del transporte, afecta directamente en la tarifa, por ello, es urgente reconsiderar la forma de calcular y actualizar las tarifas del transporte público concesionado, pues se percibe que ni la tarifa técnica ni la social responden firmemente a las necesidades de la sociedad. Después de esta exposición, deseamos referirnos en lo particular al transporte público individual de pasajeros (taxi), de la Ciudad de México, ya que lleva 9 años, de abril de 2013 a la fecha, sin incremento a la tarifa, lo cual está arrastrando al sector a una situación ruinosa. Por tal motivo, ponemos a su consideración los siguientes datos: