¡Por 12 pesos de Tarifa!
¡Por 12 pesos de Tarifa!
El martes 29 de julio, la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) realizó una movilización social en la Ciudad de México con el objetivo de ser escuchados por las autoridades y lograr una tarifa homologada con el Estado de México.
Preventiva entrevistó a Enrique Hernández Aguilar, líder de Rutas Unidas quien compartió que desde el 2022 no se ha realizado un ajuste, y hace tres años tan solo incrementaron un peso y el resto del capital que se requiere para trasladar al pasajero, se da con recursos de los propios transportistas. Señaló que desde entonces, para ‘medio’ cubrir los costos de operación, se requería un incremento de 12.50 pesos, es decir, los dejaron 4.50 pesos por debajo de lo fundamentado: En la actualidad debería estar entre los 15.50 a 16 pesos en Ciudad de México.
¿Es un atentado a la economía?
¡No! No es un atentado a la economía y te explico: En 2022, el salario mínimo era de $172.87 y hoy es de $278.90, se incrementó 106.03 pesos, y durante este tiempo cada usuario siguió pagando 7 pesos de pasaje;
el Diésel estaba en 23.25 pesos el litro y hoy está a 25.91 pesos, es decir, hubo un incremento de $2.66… Del año 2000 a la actualidad nos han subido 2,400% el precio del combustible mientras que la tarifa ha sido del 300%... En el ’94, nosotros cobrábamos por pasaje 1.50 pesos y el litro costaba 2.50, más o menos estaba a la par; hoy, pagan 6 pesos y el litro vale 26 pesos, no hay comparación… ¿Cuántos pasajeros necesitas para llenar un litro de combustible? En la FAT tenemos un estudio que soporta el por qué nosotros estamos pidiendo un BONO DE COMBUSTIBLE, esa es la relación, con cuántos pasajeros debíamos tener para poder llenar nuestro tanque y tener una holgura en términos de la operación real del vehículo. Hoy con el precio disparado, es imposible, eso sin tomar en cuenta otros insumos que son esenciales como el seguro, la afinación, las llantas, tanto para el servicio tradicional como el de las empresas.
Señala que las rutas que se transformaron en empresas están generando estándares de calidad mejores y están ahogadas en la carga social que tienen, porque ellos les pidieron el salario mínimo, les están pagando las vacaciones… las vacaciones en términos de los operadores en el servicio público en transporte en corredores es una quebradera de cabeza para poder enrolar, porque es una actividad que no puede parar, no puedes parar el servicio en un origen-destino, tampoco puedes parar porque al chofer se le cumplieron sus 8 horas, si todavía tu camino tiene hora y media para que cierres tu ciclo, lo tienes que hacer, me estoy refiriendo a los estándares de una empresa, ahí forzosamente tienes que contabilizar las horas de tu trabajador.
Mencionas los seguros… ¿Qué precio tienen? Con 50 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), 23 mil pesos de deducible, sin robo, solo con daños a terceros en Banorte; con 25 UMAS de deducible te vas hasta 28 mil pesos con robo, ¡no te sale! Unas llantas que no sean chinas están alrededor de 9 a 12 mil pesos de una marca mas o menos regular; chinas, sí las puedes encontrar en 4 mil pesos, pero la calidad es inferior y la durabilidad también.
Y esto se combina con las vialidades, por ejemplo, nosotros en alcaldía M. Contreras tenemos la calle Higuera, calle que la han arreglado ‘N’ cantidad de veces y hoy por hoy es una zona de guerra, son socavones que tenemos que transitar forzosamente poniendo en riesgo al usuario, mi unidad, ¡A TODO! En rodamiento se anda en condiciones muy extremas, por esta situación no podemos meter llantas con calidad inferior, la carpeta asfáltica contribuye en dar un pésimo servicio. Esto es uno de los muchos factores que se deben tomar en cuenta.
Menciona el caso de ABC “Culhuacán”: “ahí vamos caminando, dando dividendos desde el origen, estamos en el límite, es una empresa que este octubre cumple 2 años pero estamos en el límite porque los costos de operación no te dan para más, pagamos 2’400,000.00 pesos de amortización de la flota, flota nueva, más otros enseres, que se eleva a 2’700,000.00 pesos mensuales, entonces es una carga impresionante y solo es de amortización de la flota olvídate del Seguro Social, de la nómina y todo eso que es al modelo al que nos quieren llevar, y yo no lo veo mal, está correcto, hay capacitación, Entonces debo llevarlos llenos para que me quede un poquito para comer y para pagar a mi chofer.
Yo en mi organización tengo tres empresas ABC Culhuacán, MIIT y MOVIM, donde hay una baja en el caudal de pasajeros, bajó el pasaje porque busca otras opciones: las motos, los bicitaxis, colectivos, taxis piratas, etc. Por ejemplo, tú tienes estimado 40 mil pasajeros y te baja a 30 mil menos, entonces 10 mil usuarios es brutal para una empresa.
En resumen: “Hay una carga en la operación tremenda y por eso las unidades se hacen viejas, no tenemos este ciclo de recuperación que te permita una dinámica de renovación de unidades ni para que el servicio sea un poquito más holgado porque forzosamente debemos ir con sobrecupo para poder recuperar algo del pasaje y poder tener algo de economía. El servicio de corredores y de ruta está moviendo aproximadamente a 6 pasajeros por cada 10 de los viajes persona/día de la ciudad, es decir, en la CDMX, se mueven 7 millones mientras que en la zona conurbada, 12.5 a 13 millones de pasajeros.
Ahora estamos haciendo trabajos de acercamiento con el Congreso, para que se modifique la Ley de Tarifas y se modifique esta visión que se tiene sobre el transporte; ya tienen contacto tanto con la gente del secretario de Gobierno, César Cravioto, como de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304