FORMULA 1 HEINEKEN CHINESE GRAND PRIX 2025
Dominancia
FORMULA 1 HEINEKEN CHINESE GRAND PRIX 2025
Dominancia
Por Rodrigo Cervantes
📸: F1/F1TV
Luego de un cardíaco GP de Australia la semana pasada, encarábamos el GP de China, siendo la 2ª cita en el calendario de 2025 de Formula 1, además de significar que es la primera carrera Sprint de la temporada (que serán 6 distribuidas en China, Miami, Bélgica, Austin, Brasil y Qatar).
Recordemos el formato de fin de semana Sprint, una práctica libre (FP) y la Sprint Quali el viernes, carrera Sprint y Quali principal el sábado y la carrera estelar el domingo. La carrera Sprint tiene una extensión de de la totalidad de la carrera estelar, en este caso, el Shanghai International Circuit posee una extensión de 5.451 km que se recorrerá en 56 vueltas dando un total de 305.066 km, con lo cual, la Sprint será a 19 vueltas dando un total de 103.569 km de extensión.
La única FP del fin de semana estuvo marcada por la búsqueda de los límites de pista por parte de todos los pilotos, ejemplos de ello, son la salida de pista de Albon en la curva 2 y el despiste en la curva 3 por parte de Lawson, cerca de los 45 minutos de bandera verde ininterrumpida, Jack Doohan sufrió una avería en el auto que le apagó el auto, esto provocó una bandera roja que se extendió por 6 minutos para recuperar el Alpine del australiano, luego de esto, transcurrieron sin inconvenientes los últimos minutos, dando que los más rápidos fueran Norris, Leclerc y Piastri.
Era turno de la Sprint Quali, donde es importante refrescar la memoria que en las primeras 2 etapas de clasificación (SQ1 y SQ2) es obligatorio montar el neumático Medium (Amarillo) mientras que en la última etapa (SQ3) el Soft (Rojo) es el obligatorio.
La SQ1 nos dio quizá la mayor sorpresa del fin de semana al dejar eliminado en la última posición a Liam Lawson, el coequipero de Max Verstappen; los eliminados fueron Doohan, Gasly, Ocon, Hülkenberg y el mencionado Lawson.
Era turno de la SQ2, una etapa que nos demostró que a Sainz le falta tiempo para adaptarse a un nuevo equipo; los eliminados fueron Alonso, Bearman, Sainz, Bortoleto y Hadjar.
Para la SQ3 teníamos todos los ingredientes para una clasificación apretada hasta el final, lo cual no fue mentira ya que los primeros tres estuvieron a una diferencia de 0.080s: Hamilton en la Sprint Pole, Verstappen en segunda posición a 0.018s y Piastri a la diferencia anteriormente mencionada, los demás clasificados fueron Leclerc, Russell, Norris, Antonelli, Tsunoda, Albon y Stroll.
Era turno de la Sprint. Durante las primeras curvas todos mantuvieron posiciones, no hubo rebases entre los de punta, peor en la frenada de la curva 6, Norris equivoca el punto de frenada y cae de la 6ª colocación a la 9ª; en la frenada de la curva 14, Russell supera a Leclerc por la 4ª posición.
Alrededor de la vuelta 12 -de 19- los pilotos reportaban que los neumáticos se desgastaban muy rápido y que era un poco difícil controlar el desgaste, incluso Lando reportaba que estaba destruyendo el neumático sin ir demasiado rápido.
En la frenada de la curva 14 de la vuelta 15, Piastri rebasa a Max para colocarse en el 2º puesto detrás de un sólido Hamilton que desde que arrancó la carrera se consolidó en el liderato. Lewis Hamilton ganó su primera Sprint desde que existe el formato y logra a su vez, su primer triunfo en Ferrari, el resto del Top8 fueron Piastri, Verstappen, Russell, Leclerc, Tsunoda, Antonelli y Norris. (en la Sprint se reparten 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto a los primeros 8 respectivamente).
Lo siguiente era la Quali para la carrera principal.
En la Q1 vimos a varios pilotos sufrir con algunas curvas como la 3, la 6, la 10 y la 14 por mencionar algunas de las más complejas que tiene el circuito, aun con ello, la Q1 no tuvo muchos cambios en comparación de la SQ1: los eliminados fueron Gasly, Bearman, Doohan, Bortoleto y Lawson que no logra controlar el Red Bull a un nivel cercano a lo que hace Max.
En la Q2 ocurrió casi lo mismo que en la homónima de la SQ2, ya que los eliminados fueron Ocon, Hülkenberg, Alonso, Stroll y Sainz.
La Q3 se puso al rojo vivo en la batalla por la Pole Position (Primer lugar) pero esta colocación se la apropió el Australiano de McLaren Oscar Piastri seguido de Russell, Norris, Verstappen, Hamilton, Leclerc, Hadjar, Antonelli, Tsunoda y Albon.
Y llegaba la hora de la verdad, si los cambios que hicieron los equipos después de la Sprint rendirían frutos o repetirían el desgaste excesivo que presentaron en los neumáticos.
Una vez que se apagaron las luces, Piastri logra mantener la posición sobre el ataque de Russell y Norris logra rebasar a su compatriota de Mercedes por la P2 pero a la par, logró ‘bloquear’ correctamente el ataque de Verstappen, quien en las curvas 2 y 3 terminó perdió la posición ante ambas Ferrari, donde Leclerc logra golpear levemente el ala delantera de su auto con el neumático trasero derecho de su compañero de equipo, que por fortuna no logró reventar el neumático, sin embargo, el contacto dañó severamente el ala de Charles, llevando al espectador a asumir que le perjudicaría esta situación al monegasco en el tramo de conducción que se presentaba, afortunadamente para la causa tifosi, logró mantenerse en pista sin inconveniente.
Alrededor de la vuelta 13/14 Gasly reporta por radio que los frenos de Alonso están en fuego, donde instantes más tarde el propio Alonso informa que perdió los frenos y se complica la situación al frenar el monoplaza, marcando el retiro del piloto asturiano de la competición.
Alrededor de la vuelta 20 Hamilton informa a Ferrari que lo recomendable sería invertir la colocación de los autos (intercambiar lugares entre él y Leclerc, ya que el monegasco traía mejor ritmo que el heptacampeón y el británico asumió que perjudicaría al equipo si mantuvieran las posiciones en ese momento, por ello, en la curva 1 de la vuelta 21 hicieron el intercambio.
En la vuelta 30, Bearman superó a Lawson en la curva 14 por la 16ª colocación y el momento irónico del rebase fue que el británico rookie (novato) dijo en la radio “CIAO” al piloto de Red Bull y es justo en esta misma curva de las vueltas 32 y 35 rebasó a Doohan y a Sainz para subir hasta la 13ª posición.
Alrededor de la vuelta 36, Verstappen empezó a incrementar el ritmo de carrera, esto preocupó a Ferrari de que se estuviera preparando para entrar a pits y posiblemente atacar a Hamilton por la posición o inclusive rebasarlo, esto llevo a la Scuderia detener al británico una vuelta más tarde para protegerse del ataque del neerlandés, es decir, “perdieron” la posición únicamente en pista para poder recuperarla después, sin embargo, Max no se detuvo a cambiar neumáticos, sino que fue a atacar directamente a Leclerc por el 4º sitio con el que había iniciado la carrera el tetracampeón de Red Bull.
En la vuelta 45, le ocurrió algo extraño a Yuki Tsunoda, ya que su alerón delantero se rompió de una forma muy extraña que a todos los espectadores nos llamó la atención por la forma en cómo se rompió, ya que no era una cuestión normal de algún contacto entre pilotos o inclusive de contacto contra alguna pared o algo semejante, la creencia de un servidor es que el auto que iba enfrente (Carlos Sainz en la 13ª posición) pisó un par de piedritas de grava y al estar la tracción en el eje trasero, salieron como proyectiles impactando el ala de Yuki provocando esa ruptura del ala. Esto le provocó al japonés detenerse a cambiar el ala con lo cual perdería toda chance de puntuar en el GP.
En el giro 52, Verstappen ya mostraba la superioridad en la gestión de neumáticos en comparación de Charles, tan es así que ya se encontraban a una diferencia menor al segundo y es justo entre las curvas 1 y 2 de la vuelta siguiente donde el campeón reinante logra rebasar al piloto de Ferrari para consolidarse en la 4ª posición detrás de Piastri, Norris y Russell.
Con la bandera a cuadros, el Top10 finalizó en pista con Piastri, Norris, Russell, Verstappen, Leclerc, Hamilton, Ocon, Antonelli, Albon y Bearman, sin embargo, en las regulaciones que se hacen después de la carrera, encontraron que tanto el auto #16 (Charles Leclerc) y el #10 (Pierre Gasly) no cumplieron con el peso mínimo requerido (800 KG), además del auto #44 (Lewis Hamilton) tampoco cumplió con el desgaste máximo permitido en la placa inferior de los autos (es decir, estaba más pegado al suelo que el resto de competidores, ‘sacando’ una ventaja sobre del resto, siendo que estos 3 autos fueran Descalificados de la carrera, con lo cual, el Top10 actualizado fue Piastri, Norris, Russell, Verstappen, Ocon, Antonelli, Albon, Bearman, Stroll y Sainz que sumó su primer punto en su nuevo equipo.
Luego de este GP que dejó a más de uno impresionado con el dominio del piloto que salió del primer puesto, nos encontraremos dentro de dos semanas en el FORMULA 1 LENOVO JAPANESE GRAND PRIX 2025 a disputarse en el Suzuka Circuit de los días 3 al 5 de Abril, nos leemos hasta entonces.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304