2ª Mesa de Trabajo
URGE AJUSTE TARIFARIO
2ª Mesa de Trabajo
URGE AJUSTE TARIFARIO
Vamos a entrarle a la ley de movilidad sí o sí vamos en este periodo legislativo, a presentar la iniciativa de reformas a la ley de Movilidad y para esto se están haciendo foros en las 16 alcaldías.
El primer tema es presentar las modificaciones a la ley de movilidad y sí va a ser en este periodo legislativo. Este tema vamos a ver si nos va a dar para poder dictaminar en este periodo por el tema de la publicitación del parlamento abierto…
Tenemos la ley y después salimos a consultar, a platicar la ley con todas y con todos ustedes, no es consulta, es platicar la ley y preferimos mejor esperar y dictaminar en el mes de febrero, para que la ley sea revisada por todas y por todos.
Ya tenemos la carpeta (las peticiones de los representantes de los transportistas) que vamos a revisar de manera puntual.
Como lo dijimos en una primera reunión con todos los que hoy están aquí, no vamos a mentirles, les vamos a decir de manera bastante responsable qué se puede, qué no se puede y hasta dónde se puede y para ello, tenemos que conocer lo que uds. están proponiendo.
Todos los que estamos aquí somos transportistas de muchos años, nos une el deseo de prestar el mejor servicio posible a los chilangos.
PROPUESTA:
Recaudación centralizada a través de la tarjeta de Movilidad de la Ciudad y pago por kilómetro a los transportistas a través de un órgano rector que coordina el servicio, como pueden ser Metrobús, Transportes Eléctricos o el ORT.
Indexación de la tarifa y pago por kilómetro para que se actualice anualmente conforme a los cambios en los insumos del transporte.
Renovación de unidades por tecnologías que nos ayuden a disminuir costos, por ejemplo, los autobuses eléctricos disminuyen en un 60% los costos de combustible y mantenimiento. Los precios de adquisición ya son solo un 20% - 30% superiores a los de las unidades a diésel, pero tienen una vida útil 50% más larga y un beneficio medioambiental al disminuir significativamente las emisiones de dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y material particulado fino.
Financiamiento a plazos más largos, acorde con la vida útil, con tasas más bajas y con garantías exigibles a los fabricantes.
Nosotros estamos listos para trabajar con la Jefa de Gobierno para que en su mandato se logre la transformación del transporte público, incrementando el bienestar diario de todos los chilangos y de las más de 100,000 familias que viven de dar este indispensable servicio.
Bloque, Rutas Unidas, Ruta 18, Ruta 110, 112 y 115, hemos hecho una propuesta muy puntual hacia la legislación presente, al diputado Pablo Trejo,
Proponemos la modificación de los artículos 165 y 166, que tienen que ver con la determinación de las tarifas para el servicio público concesionado,
Que sea un Órgano Consultor el que determine la tarifa, en el que estén integrados concesionarios, usuarios, académicos, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Movilidad,
Contemplar un Índice de Costos que determine lo que en realidad cuesta trasladar un pasajero,
Tarifa que sea lo suficiente para que sea sustentable y no solamente tener un bono de chatarrización y después me quede al poquito tiempo, ya endeudado porque no me alcanza,
Tenemos una tarifa que no está correspondiendo a lo que la ciudad requiere, que es una modernización, que es una seguridad del usuario y que es una dignificación del que está en el volante.
Dentro de la modificación del 166, la actualización de la tarifa debe de ser obligatoria cada año,
Queremos que nosotros como transportistas seamos escuchados, es un grito de auxilio para una tarifa emergente.
La movilidad no solo es el ordenamiento de vehículos motrices de combustión interna o eléctricos;
Encontrar soluciones que garanticen el derecho humano a la movilidad
Garantizar la sostenibilidad financiera de los prestadores de servicio,
Garantizar la movilidad segura a los usuarios.
Ir por el ordenamiento territorial,
Reordenamiento de comercio informal ambulante,
Reordenamiento de vialidades y del espacio público,
Mejoramiento de infraestructura,
Reducir los accidentes,
Uno de los temas de salud que se tiene que atender, es el estrés que se vive a diario en el trayecto a sus domicilios, de trabajo a las escuelas,
Estrés: pérdida de productividad, intolerancia a la socialización, al entendimiento y la fractura en el propio entorno familiar,
El costo anual de la congestión vial que es de $100,000 millones de pesos,
Para que continúe la transformación y profesionalización de transporte público,
Son necesarios dos ejes fundamentales:
la garantía de inversión y
la certeza jurídica de operación,
Permitirán generar empresas sostenibles financiera y operativamente.
Vamos en el mismo sentido todos los transportistas: cambien los artículos 164, 165 y 166 para que, efectivamente, a la jefa de gobierno no le cueste trabajo tomar la decisión.
El cambio del artículo que explícitamente diga, que se incremente la tarifa año con año, de acuerdo al análisis del estudio que arroje a petición de la Secretaría de Transporte,
Les va a ayudar a ustedes, le va a ayudar a la jefa de gobierno y nos va a ayudar a nosotros como transportistas para poder seguir transitando en el cambio, para que el objetivo de la jefa de gobierno se lleve a cabo,
Pueden hacer historia junto con nosotros, para que se transite hacia la electromovilidad,
Cambiar los microbuses a empresas da miedo, porque no hay el recurso suficiente para solventar todos y cada uno de nuestros compromisos,
Obligaciones que tenemos con los trabajadores, con los usuarios,
Asesoren a la Jefa de Gobierno para que se incremente la tarifa,
Necesitamos que nos rescaten porque estamos a punto de cerrar y bajar la cortina. ¿Por qué? Porque debemos al Seguro Social, porque las unidades están deplorables por falta de recurso.
Me da muchísimo, muchísimo gusto ver a muchos compañeros -que lamentablemente nos hemos desunido- y que hoy estén aquí presentes,
Unión en beneficio y el rescate del transporte concesionado de la Ciudad de México.
No existe en la ley el tema de la cuestión del bono de combustible,
En otros estados, sí se ha dado el bono, aparte de la gran diferencia que tienen las tarifas,
Solicitamos la homologación con las tarifas del Estado de México,
Hemos venido pidiendo desde hace mucho tiempo una tarifa técnica, pero también pedimos ese bono de combustible que se dio en el 2020,
No fue por la pandemia,
Solicitamos que el bono se quede permanente, si no es posible homologar la tarifa de la Ciudad de México con el Estado de México,
Estamos sumamente golpeados, ya pasamos 3 años de la pandemia y no hemos podido recuperar al 100% nuestros pasajes.
Somos los que movemos el 70% de los viajes en la Ciudad de México,
Solicitamos ese apoyo, es importantísimo y que ya no se dé a la larga,
Muchos compañeros han perdido sus unidades porque ya no tienen ni para el mantenimiento.
yo le llamo bono de compensación por el rezago tarifario que tenemos de más de 27 años.
Un saludo en especial al sector taxista, lo escucho, nos ha tocado vivir el atropello que sufrieron con este sector extranjero,
El espacio que se nos brinda hay que aprovecharlo, hay que sumarnos, hay que alzar la voz,
El tema del bono de combustible, de verdad que no somos un bono, ¡Valemos más!
Es importante que estos sectores extranjeros sean regulados, que nosotros como transportistas, no bajemos la mirada y no nos vayamos contentos por adquirir un ‘bono de combustible’,
El bono no alcanza a subsidiar las necesidades que nosotros traemos de años,
Nosotros somos un sector con toda la voluntad, con todas las ganas de profesionalizarnos, pero es importante que tengamos el apoyo, el músculo del gobierno,
Como transportistas solicitamos subsidios,
Nosotros hemos sabido cumplir y podremos responder a un programa que el gobierno lance hacia nuestro sector,
Somos transportistas de años, hemos recorrido las calles, somos quienes caminamos en el lodo. Somos los que creamos esas vías, entonces, considero, que merecemos ser dignificados y ser escuchados, y que se realice un verdadero programa de sustitución y una tarifa digna para todos y cada uno de nosotros.
El Taxi ha hecho sus esfuerzos de manera independiente para invertir en la modernización de autos híbridos y eléctricos,
Somos el primer país y la primera ciudad en Latinoamérica en tener un taxi accesible, para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores,
Este esfuerzo se ha hecho y ha salido del gremio, no al revés, no del gobierno hacia el gremio,
El parque vehicular que está circulando en la ciudad de taxi es completamente viejo y obsoleto,
Se necesita un programa de chatarrización que empiece a buscar nuevos esquemas para un sistema de negocios diferente, aprovechar los elementos como es el Banco del Bienestar, que nos quiten el filtro de buró de crédito, muchas veces el no tener un historial crediticio, no te permite que continúes con tu proceso que la Secretaría establece,
El Programa ya es obsoleto, ya no funciona,
Que de alguna manera los compañeros tengan la posibilidad de adquirir un crédito verdadero,
Que no se embarquen durante 5 o 6 años y cuando terminan de pagar, el vehículo es completamente obsoleto,
Las unidades que tenemos no son las adecuadas, la FIFA descalifica el taxi concesionado y dice que las aplicaciones tienen que brindar ese servicio, pero el taxi es patrimonio cultural de la ciudad, que ha mantenido muchas familias.
Amnistía fiscal al 100% de las obligaciones fiscales, multas e infracciones de tránsito,
Pagar solo la tenencia y revista del ejercicio fiscal del año en curso,
Borrón y cuenta nueva en multas e infracciones,
Eliminar las fotomultas por ser improcedentes e inconstitucionales,
Exentar del programa de radares al taxi concesionado,
APP ”Mí Taxi”:
Que se licite a una empresa,
Mercadotecnia para hacerla atractiva al usuario, con presupuesto suficiente,
Controle la tarifa y de certidumbre al usuario del cobro,
Cobro diferenciado para libres, bases, sitios y radio taxis,
Se dé un estudio de impacto para que se dé un aumento real,
Aumento de tarifa del 50% en el banderazo,
Mapa con ubicaciones de bases y sitios,
Seguimiento en tiempo real para mayor seguridad, confianza y certeza, para el pasajero y el chofer,
Simplificación de trámites (digitalización) procesos administrativos, cursos, certificaciones, historiales, etc.
Adquisición de seguros por flotilla,
Equipar con cámaras a las unidades, enlazadas a C5.
Para mí es un gran honor recordar viejos tiempos, soy de la de la vieja escuela, cuando el gremio transportista era unificado, colectivos y taxis viejos nos apoyamos mutuamente,
Solicitamos que el taxi se considere patrimonio cultural y nacional,
A un taxi le piden una cromática y a los compañeros de aplicaciones no se les exige ninguna, y si no la traemos somos causales de una sanción y hasta de corralón,
Tenemos que tener una concesión, los choferes de las aplicaciones no,
En el gremio de los taxis tenemos un tope que antes era de 145,000 taxis, en la actualidad somos alrededor de 45 a 60,000 taxis circulando,
Las aplicaciones pueden andar con placas de otra entidad federativa, con modelos no recientes, a nosotros sí nos exigen por lo menos del 2017 en adelante,
Cuando un usuario tiene un problema en una aplicación, no tiene lugar a donde ir a quejarse pero nosotros en la Secretaría de Movilidad tenemos hasta nuestras huellas digitales,
Para ejercer nuestro trabajo necesitamos una licencia de tarjetón, pasar un curso, exámenes médicos. Los señores con 1500 pesos tienen una licencia permanente,
Pedimos que haya un hasta aquí en el ingreso de vehículos particulares sin seguridad en plataformas,
Diputados y diputadas, les pedimos voluntad política y social para resolver los problemas del gremio.
El taxi se encuentra en una debacle profunda por diferentes factores,
Principalmente por la falta de protección y abandono de los gobiernos anteriores, aunado a una competencia ruinosa de las plataformas tecnológicas y extranjeras, la inflación año con año y ahora los aranceles,
Solicitamos que el taxi concesionado sea declarado patrimonio cultural de la Ciudad de México, ya que cumple con elementos representativos de ser una tradición, un medio de transporte histórico, una forma de vida que ha perdurado a través del tiempo y que se ha transmitido de generación en generación, aportando profesionistas a través de sus familias,
El taxi está asociado con historias, anécdotas y eventos significativos que han tenido un gran valor de servicio turístico en los mundiales de 1970 y 1986.
Ha sido solidario con la sociedad gratuitamente en la Ciudad de México en los terremotos de 1985 y 2017, y la pandemia del COVID en 2019.
Próximamente se dará también el servicio al turismo en el Mundial 2026, con eficiencia, honradez, servicio y calidad.
En algunas ocasiones o casos, los taxis pueden ser incluso un atractivo turístico, si los visitantes, se interesan por la historia y cultura de un lugar de la misma ciudad.
Tenemos 50 años en el transporte y me da mucho gusto encontrar aquí a gente de tantos años.
La tarifa técnica desempeña un papel fundamental para asegurar una remuneración justa a operadores, estabilidad contractual y al mismo tiempo permitir al poder público mantener tarifas públicas en niveles equitativos para la población.
La tarifa técnica es el valor calculado para remunerar los costos operativos de las empresas de transporte público, teniendo en cuenta una serie de factores como son costos fijos y variables, mantenimiento de flota, salario de empleados, depreciación de vehículos e inversiones en infraestructura.
Se diferencia de la tarifa pública, la cual es cobrada a los usuarios del sistema.
La tarifa pública es aquella fijada por el poder público y que se exigirá al usuario.
El poder público puede fijar una tarifa pública cuya recaudación total no sea suficiente para remunerar al operador privado.
Tenemos una tarifa pública que no es suficiente para remunerar los costos de operación.
En este caso el poder público será llamado a complementar la diferencia entre el valor recaudado con la tarifa pública y el total debido de acuerdo con la tarifa técnica. Es lo que se llama subsidio al usuario.
Es muy bueno esta unidad, es muy bueno este ánimo para poder avanzar en las reformas necesarias.
Yo aquí veo una voluntad política firme del Congreso y del gobierno de avanzar en estos temas,
Nuestra coordinadora del grupo parlamentario, la compañera Xóchitl Bravo, está muy firme en todo este trabajo de armonizar la Ley de Movilidad y por supuesto nuestra vice coordinadora una compañera de Cuajimalpa toda terreno, la compañera Brenda Ruiz Aguilar y el diputado Miguel Macedo, y agradecer también a las autoridades de gobierno, está: Secretaría de Gobierno, Finanzas, Consejería, una mesa de primer nivel. para poder avanzar en esta asignatura pendiente,
El taxi concesionado, de los 170 mil que había, hoy hay alrededor de 50,000 o 45,000, esto no puede seguir sucediendo, debe rescatarse el taxi y de ruta.
De 10 ciudadanos, 6 toman ese medio de transporte por encima del metro, por encima del Metrobús y de otros medios de movilidad.
Esta Ley de Movilidad se va a construir con todos ustedes, y que todas y todos ustedes vean reflejado un derecho garantizado de sus familias, de su trabajo, que es fundamental en esta ciudad, que es la movilidad.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304