FAT inicia conversaciones
con Congresistas sobre Tarifa
FAT inicia conversaciones
con Congresistas sobre Tarifa
“Son tiempos de construir. Son tiempos de hablar. Son tiempos de proponer. Son tiempos de seguir trabajando en beneficio de esta ciudad. Yo celebro esta petición tan generosa del Dip. Pablo Trejo, esta oportunidad para poder construir algo para la sociedad como es la movilidad”, subrayó Enrique Hernández, representante de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) durante su cita en el Congreso de la Ciudad de México, el 5 de septiembre, donde se contó con la presencia de la Dip. Xóchitl Bravo Espinosa del Grupo Parlamentario de MORENA; el Dip. Pablo Trejo Pérez Aguilar, de la Comisión de Hacienda; el Lic. Alejandro Chávez Contreras, enlace de la Secretaría de Gobierno y del C. Alejandro Luna por parte de MOVA.
Enrique Hernández enfatizó “Es muy importante que el tema transportista tenga esta resonancia” y destacó que Fuerza Amplia de Transportistas está conformada por Rutas Unidas; el Bloque, comandado por el compañero, Francisco Carrasco; Ruta 18, por Saúl Medina, René Mendoza y Aniceto Guzmán y por las rutas que conforman lo que era Ruta 100, la 110, 112, 115. “Nosotros no somos improvisados en el tema de la tarifa, ya traemos 11-12 años de lucha como FAT, como Fuerza Amplia de Transportistas y tenemos ya algunos meses trabajando con el Gobierno de la Ciudad para efecto del incremento de la tarifa. Hoy, después de algunos meses, ya tuvimos un acercamiento con la Secretaría de Gobierno a cargo del Lic. César Cravioto y de la Jefa de Gobierno, Lic. Clara Brugada, esta semana tuvimos la oportunidad de estar con ella y plantearle de manera directa esta necesidad de la tarifa. Hay una sensibilidad muy importante por parte de ella para efecto de que la tarifa sí sea un tema abordado, le hemos dicho: «SIN ELLA, EL SECTOR ESTÁ AHOGADO»”.
Frente a más de 100 líderes transportistas que se dieron cita en el salón Benito Juárez del Congreso, añadió: “Me agrada mucho que estén presentes rutas y empresas de vieja creación, de creación media como sería el caso del compañero Alejandro Luna de MOVA (Movilidad de Vanguardia), que son empresas que se han generado a través de esta conformación; tenemos compañeros de la 110, 112, 115, ellos vienen de Ruta 100, pero en estos momentos ellos están en números rojos, están quebrados al igual que las rutas. Para poder reivindicar nuestra labor del servicio público de transporte colectivo, hoy tenemos la oportunidad de hablar y decir qué tenemos en la ciudad. Hoy hicimos una propuesta al gobierno en términos del modelo que estamos viviendo, hoy tenemos la posibilidad de dialogar con los legisladores, hacer una modificación a efecto de que se otorgue la tarifa, previo a presentar el estudio tarifario que cada año hacemos y que tiene que ver con insumos, con elementos logísticos y con qué elementos materiales contamos”.
Durante su intervención enfatizó que con la tarifa tan castigada es imposible contar con capacitaciones porque “simplemente no nos alcanza”, en cinco años solamente les aumentaron un peso y esto ha mermado en muchos aspectos: “hoy, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa tiene la oportunidad de recoger este sentir, los transportistas movemos 6 viajes de 10 que se dan en la ciudad, esa es la parte que nosotros estamos peleando, esa es la parte en el cual nosotros nos estamos enfocando como FAT”.
Por su parte, Francisco Carrasco, represente del Bloque, puntualizó que “hoy el transporte trae un rezago de casi 30 años, donde nos han dado un aumento de tarifa entre 50 centavos y un peso y bajo estas circunstancias no podemos llevar a un buen fin esa parte de nuestro transporte porque los compañeros muchas veces no tienen el dinero para darle mantenimiento a las unidades, ni mantenimiento correctivo y menos preventivo; el compañero se volvió talachero, mecánico, pintor, tapicero” e hizo el comparativo, que mientras en la CDMX cobran 6 pesos, en el Edomex están solicitando un aumento de tarifa a 16 pesos, nosotros pedimos que nos la igualen porque las mismas unidades que circulan en el Edomex son las mismas que circulan aquí; el mantenimiento es es el mismo para ambas partes y nos cuesta igual, y pregunto, ¿a poco hay mexicanos de primera y de segunda?, no debería de ser por eso, se solicita una homologación con el Estado de México porque para nosotros es importantísimo modernizarnos y mucho más si pensamos en la electromovilidad, que sale carisísimo, entonces necesitamos más ingresos”. Y entre los puntos que destacó están:
ØSe modifique la tarifa.
ØQue exista una tarifa técnica, que contemple el incremento año con año.
ØQue el incremento no dependa de la Jefa de Gobierno.
ØSolicita se le brinde al transportista un apoyo económico por el rezago tan grande que se tiene para resarcir el daño: un bono que podría ser parte de un programa social.
Recordó que durante la pandemia no recibieron ningún tipo de apoyo y muchos compañeros se quedaron en el camino.
Juan Sandoval de Ruta 1: Cuestionó a los diputados presentes: ¿Los transportistas somos ciudadanos?... Igual que cualquier ciudadano merecemos un ingreso digno. Nuestra tarifa es paupérrima y no alcanza a sacar los costos del mantenimiento que hemos subsistido por que hacemos un TRANSPORTE ARTESANAL, porque somos mecánicos, pintores, eléctricos, gracias a ello hemos podido subsistir y muchos de los que estamos aquí, somos transportistas transgeneracionales.
Saúl Medina, Ruta 18.- Por lo menos yo tengo 40 años en el transporte y nunca hemos recibido un subsidio, más que un bono en el 2019 y no fue para todo el gremio. Ahora lo que solicitamos precisamente es el bono de combustible y la tarifa. Señala que quieren hacer la conversión de las unidades pero no quieren convertirse en empresa, para no estar como las empresas quebradas. “…Nosotros le llamamos el FOBAPROA del Transporte, porque resulta que están quebradas y quieren que ahora el gobierno o FIFINTRA Les apoye con ese desfalco que tienen… A nosotros nos educaron para hacer movimientos para lograr algo… Queremos que nos apoyen para la modernización sin endrogar al compañero con esa tarifa, con esa tarifa, ¿cuándo vamos a tener un cambio de unidades? ¿endrogando a los compañeros para toda la vida? Apóyenos con subsidios es lo que le solicitamos a ustedes diputados y a los compañeros y a los camaradas adelante, solo así lo vamos a hacer.
También se abordó el tema de los seguros están en los cielos, que realmente se dé el apoyo, porque para la sociedad sí hay apoyo económico sea madre soltera, estudiante o tercera edad, aquí no hay un apoyo para el concesionario ni para el operador, aquí el transporte está igual desde hace 50 o 60 años.
Arturo Rivera Salinas de Ruta Tláhuac 14.- La petición es la misma de todos nuestros amigos transportistas, porque siendo la capital del país con una actividad económica más elevada que en otros lados, ¿por qué tenemos la tarifa más baja? Tenemos mucho rezago económico y como bien lo mencionan, el bono de combustible es una necesidad.
La Dip. Xóchitl Bravo se comprometió a la creación de un foro rumbo a la armonización de la ley de movilidad, y citó a los lideres de las diversas organizaciones para el viernes 26 de septiembre a las 10 a.m. en el salón Benito Juárez en el Congreso local. Solicitó que cada uno llevara sus propuestas y al mismo tiempo también que estén presentes representantes de la Secretaría de Movilidad, de Seguridad Ciudadana y la Consejería Jurídica. Fue enfática al decir que en el Congreso «no dan subsidios», pero se deben encontrar otros mecanismos para mediar la situación de la tarifa con la sociedad.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304