El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) presentaron el informe sobre la “Digitalización del transporte público en México”.

Amado Crote, especialista del BID, destacó que muchas ciudades en México aún no han avanzado en la digitalización del transporte público. La digitalización implica el uso de tecnologías como GPS y sistemas de conteo de pasajeros, lo que permite mejorar la toma de decisiones y la experiencia del usuario. Se mencionan beneficios como la mejora en la seguridad vial y la optimización de la gestión de flotas.

Gonzalo Peón Carballo, director del ITDP, explica que el estudio busca identificar buenas prácticas y áreas de oportunidad en la digitalización del transporte público, basadas en experiencias de cuatro ciudades: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida. Se enfatiza la importancia de contar con información precisa para la planificación y operación del transporte.

Lucía Atahuada presentó un modelo de digitalización que consta de cinco fases, desde la digitalización básica hasta sistemas inteligentes de transporte. Cada fase incluye actividades específicas que permiten a las ciudades avanzar en su proceso de digitalización.