#Uber Nació de un coraje
#Uber Nació de un coraje
🤨🚕🚫🌉 #Uber nació por un coraje… Así como lo oyen chiquillos y chiquillas [como decía #VicenteFox].
Resulta que un día, allá por el 2008, a Travis Kalanick y su compadre Garrett Camp andaban allá por la Torre Eiffel, allá donde están los perjúmenes y la moda de #París, resulta que no los quiso llevar un #Taxi y se encabritaron l😤El chofer les dijo:— “Non monsieur, o sea en castellano ni maíz palomas, y ahí fue donde los dos. Compadres o sea vatos dijeron:
-“¿Y si creamos una app donde tú escojas el carro, el chofer, la ruta… y nadie te diga que no?” 🚗📱y no nos nieguen el servicio por que los vamos a calificar mal –
¡ Y mocos, #Primo! Así nació Uber.
🚘📲💥¿Y por qué el nombre de #Uber?
Se les ocurrió que en alemán significa “por encima”, “más allá”, o “mejor”... y eso querían: un servicio superior al taxi tradicional, que no se rajara -dicen ellos- o no se negaran a dar servicio y claro así empezaron: hasta daban agua, te cargaban el celular 🔋📱, y prendían el aire acondicionado y hasta la canción o estación que tu querías en la 📻
¿Y ahora? ¿Dónde quedó este servicio? voló 💸 pero ya sabes que cuando pides un #Uber, te estás subiendo a una historia de coraje, innovación y un servicio que se negó🔥Esta historia no te la sabías, ¿verdad?
Sígueme y te cuento más.
También te puede interesar...
Transparencia inicial:
La app de Uber muestra una estimación del costo antes de confirmar el viaje, lo que permite planificar mejor.
Ventajas:
Mayor comodidad al solicitar el servicio desde la app, con seguimiento en tiempo real y datos del conductor.
Precios competitivos:
En momentos de baja demanda compitiendo con el taxi y cobrando ligeramente mas alto que el taxi.
Desventajas:
Precios impredecibles en horas pico o mal tiempo, pudiendo superar ampliamente el costo de un taxi.
Dependencia de la app, lo que puede ser un inconveniente para personas sin smartphones o en áreas con poca cobertura.
Comparativa por tipo de trayecto
Trayectos cortos (<2 km): Los taxis tradicionales suelen ser más económicos debido a sus tarifas reguladas, que no varían según la demanda; pero pueden superar al taxi si hay un multiplicador por alta demanda.
Otros factores a considerar
Disponibilidad:
Los taxis tradicionales tienen una ventaja en áreas urbanas donde se pueden tomar en la calle, mientras que Uber depende de la disponibilidad de conductores y la conexión a internet.
Seguridad y calidad:
Ambos servicios implementan medidas de seguridad, como verificación de conductores, pero los taxis suelen tener conductores con más experiencia y licencias estrictamente reguladas.
Uber no ofrece conductores con experiencia y con conocimiento de la localidad pero si ofrece seguimiento en tiempo real y calificaciones mutuas.
Flexibilidad:
Los taxis tradicionales permiten pagos en efectivo o tarjeta y reservas por teléfono, mientras que Uber requiere el uso de la app y pago digital.
Conclusión:
Si buscas estabilidad y previsibilidad: Los taxis tradicionales son ideales, ya que sus tarifas no cambian con la demanda y son más económicos en trayectos cortos o en horas pico.
Si priorizas comodidad y servicio de puerta a puerta Uber lo puede ofrecer.
Mi conclusión de #ArturoRdzElZorro es si quieres seguridad, experiencia y conocimiento de la ciudad busca un #Taxi.
Si buscas en apariencia tecnología, chóferes inexpertos y de poco conocimiento de la ciudad busca #Uber.