La decisión fue tomada con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro: SEMOVI
La decisión fue tomada con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro: SEMOVI
El secretario de gobierno de la Ciudad de México, Lic. César Cravioto Romero, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto y el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Lic. Juan Pablo de Botton Falcón dieron una conferencia de prensa en la que informaron que el Gobierno de la Ciudad de México, tras un análisis financiero, técnico y social, determinó la necesidad de realizar un ajuste a la tarifa de transporte público.
El secretario García Nieto precisó que esta decisión no fue sencilla, sin embargo, fue tomada con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje, garantizando la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados diarios de millones de personas.
El aumento de $1.50 busca fortalecer la calidad del transporte y en una primera instancia volver a un equilibrio de todos los factores que inciden en la prestación del servicio para que este tenga la posibilidad de continuarse prestando.
Comentó que se buscó y se concretó con los diferentes concesionarios que representan a todo el transporte de la Ciudad de México una ruta para acelerar el proceso de mantenimiento de la flota existente y de la renovación de la flota vehicular para garantía de todos los usuarios.
Reconoció que este incremento es un sacrificio para algunas personas, que representa un incremento entre 30 y un máximo de 45 pesos al mes.
Precisaron las reglas que deben de ser cumplidas por los transportistas:
Prestar el servicio solamente con los recorridos autorizados por la secretaría.
Respetar los carriles exclusivos del transporte de ruta y corredores.
Prohibido circular en carriles de uso exclusivo de Metrobús o Trolebús.
Respetar los límites de velocidad.
La tarifa oficial debe de ser publicada en cada una de las unidades.
Prohibido consumir bebidas embriagantes o estupefacientes antes o durante la prestación del servicio.
Prohibido el uso del teléfono celular, incluyendo manos libres y audífonos mientras se conduce.
Portar el uniforme completo, pantalón oscuro y camisa blanca durante toda la jornada laboral.
Mantener estándares adecuados de higiene, tanto personal como en la unidad.
No podrán usar volumen excesivo en los equipos de sonido que moleste a los usuarios.
Cumplir con las paradas establecidas,
Prohibido hacer base en espacios no autorizados.
Conducción segura y respetuosa, evitando cualquier agresión hacia personas conductoras de otras rutas, otros servicios de transporte, peatones y/o usuarios.
Reiteró García Nieto, que esta decisión reconoce y reequilibra la tarifa que durante muchos años no había sido actualizada.
El secretario Juan Pablo de Botton Falcón precisó que la ciudad de México continúa siendo la ciudad con menor tarifa de transporte entre las principales ciudades.
Por su parte el secretario César Cravioto Romero, dio a conocer que el aumento a la tarifa en el Estado de México generó una presión mayor para la Ciudad al estar mayor que el doble. Reconoció que hubo concesionarios que pidieron se pusiera la tarifa igual que en los estados colindantes o por lo menos de 3 o 4 pesos. Afirmó que no habrá incremento en METRO, METROBÚS, TROLEBÚS, CABLEBÚS Y TREN LIGERO.