FORMULA 1 CRYPTO.COM MIAMI GRAND PRIX 2024
LA PERSEVERANCIA
TIENE SUS FRUTOS
FORMULA 1 CRYPTO.COM MIAMI GRAND PRIX 2024
LA PERSEVERANCIA
TIENE SUS FRUTOS
Por Rodrigo Cervantes
📸: F1/F1TV
La perseverancia tiene sus frutos
“No estoy diseñado para ser segundo o tercero, estoy diseñado para ganar”, Ayrton Senna.
“Estamos hechos de emociones, todos buscamos emociones. Solo es una cuestión de encontrar la forma de experimentarlas”,
Ayrton Senna.
Luego de experimentar una gran carrera en China, la F1 desembarca en la primera carrera en continente americano, antes de afrontar la incursión europea, fue turno del FORMULA 1 CRYPTO.COM MIAMI GRAND PRIX 2024.
Este Gran Premio significaba la 2ª carrera Sprint de la temporada (el orden de este formato de fin de semana se publicó en Preventiva N°145), pero antes de arrancar con el resumen del fin de semana, se cumplieron 30 años del fatídico Gran Premio de San Marino donde se accidentó el piloto brasileño Rubens Barrichello y fallecieron los pilotos austriaco Roland Ratzenberger y el brasileño tricampeón del mundo Ayrton Senna, quien por muchos es considerado el mejor piloto de la historia de la categoría, para conmemorar esta emblemática y triste fecha, el Miami International Autodrome y el complejo deportivo de los Miami Dolphins develaron un mural del paulista para tenerlo siempre en la memoria de los nuevos fans de la categoría, una vez haciendo la remembranza, empecemos.
Comenzando con la única práctica libre, Norris notifica al equipo que el volante se hace más pesado girarlo hacia un lado que para el otro, situación que su compañero también reportó, aunque para él era de ambos lados, pero todo esto se pudo arreglar, debido a que Leclerc hizo un trompo en la salida de la curva 16, la cual es la parte más angosta del circuito, su auto quedó invertido al sentido correcto de la pista, desafortunadamente para él, en su intento de recobrar el auto, quedó aun más estancado y cruzado en la pista, esto ocasionó una bandera roja para que pudiera maniobrar correctamente el auto, situación que afectó al monegasco, ya que no pudo recobrar su auto y tuvo que perderse la práctica en su totalidad y estar en relativa desventaja respecto a los demás pilotos.
Una vez reanudada la sesión, los únicos inconvenientes que se tuvieron, consistieron en leves despistes o bloqueadas en las frenadas buscando los límites de la pista; en el final de la sesión se tuvieron a los más rápidos: Verstappen, Piastri y Sainz.
La siguiente sesión era la Sprint Qualifying, en la primera etapa -SQ1- hubo varios conflictos sobre los límites de pista, ya que como recordaremos, las primeras dos etapas se usa el neumático medium -amarillo-, entonces había muchos bloqueos de llantas, pasadas de frenada o incluso roces a los muros de concreto, como fue el caso de Alonso que a nada se quedó de pinchar el neumático y echar a perder su clasificación; los eliminados fueron Albon, Gasly, Zhou, Bottas y Sargeant.
En la SQ2 se siguió la tónica de buscar al costo que fuera, los límites de pista, incluso se tocaron aun más las paredes con Hamilton y Ricciardo principalmente; los eliminados fueron Russell, Hamilton, Ocon, Magnussen y Tsunoda.
Para la SQ3, los diez pilotos que clasificaron hicieron un solo intento, con lo cual ya fueron más tranquilos con los límites porque colocaron el neumático soft -rojo- que es el más rápido dando como resultado que Verstappen, Leclerc, Pérez, Ricciardo, Sainz, Piastri, Stroll, Alonso, Norris y Hülkenberg fueran el Top10 para arrancar el día sábado la carrera Sprint.
Llegó el sábado en la mañana, era turno de la Sprint. En los primeros metros después de las luces apagadas, no hubo incidentes hasta la primera curva, donde Alonso terminó en un ‘sándwich’ entre Hamilton que entró pasado al vértice de la curva y Stroll que venía en el exterior, el contacto fue tal que Stroll terminó impactando con Norris quien tuvo que abandonar antes de la curva 2, mientras que el canadiense logró regresar a pits y abandonar también la sesión, este accidente decretó condición de Safety Car (SC), la cual duró un par de giros solamente para retirar el auto de Norris y colocarlo en una zona segura, además de la limpieza de restos de fibra de carbono que hubieran podido quedar en el asfalto.
En la vuelta 5, “Checo” logra rebasar a Daniel para colocarse en la 3ª posición y buscar estar lo más cerca de Max, mientras el tapatío escalaba, atrás por el 8º, Hamilton peleaba con Magnussen, pero el británico no podía acercarse al de Haas debido al poco poder motriz que tiene su W15 en las rectas, ya que el Mercedes es de los autos con menor velocidad punta de la parrilla. En la vuelta 8, Lewis se arriesga a pasar a Kevin sin éxito en la curva 11, este ataque se repitió en el mismo punto de la vuelta 11, pero el danés en su afán de cubrir la siguiente curva se pasa de frenada y termina fuer a de la pista, pero manteniendo la posición aún, pero en este movimiento, hubo un pequeño toque entre los dos, momentos después, Magnussen es penalizado con 10 segundos por haber cortado las curvas 14 y 15 y ganar ventaja, todo esto por su defensa durante la vuelta 8, pero el británico no estaba exento, ya que durante las primeras vueltas que hubo SC, a los pilotos se les obligó a pasar por el Pit-lane, donde Hamilton excedió el límite de velocidad, esto propició una penalidad de 20 segundos, mientras que al propio danés le tocaron otros 10, 10 y 5 segundos de penalidad, en total fueron 35 segundos de penalidad y 3 puntos en la superlicencia -licencia especial para conducir en F1- con lo cual tiene ya un acumulado de 10 de 12 punto permitidos, si se llega a los 12, automáticamente se pierde un evento (Gran Premio).
En la vuelta 14, en uno de los movimientos que fue penalizado Kevin con 5s -por límites de pista-, impidió que Hamilton pudiera tomar la curva, con ello, Tsunoda logró pasar a Hamilton y situarse detrás de Magnussen y para la vuelta 17 -de 19- tanto Yuki como Lewis logran pasar al Haas #20, pero debido a la penalidad de Lewis, no pudo aspirar al 8º puesto, sino que cayó hasta el 16º sitio; los 8 pilotos que puntuaron fueron Verstappen, Leclerc, Pérez, Ricciardo, Sainz, Piastri, Hülkenberg y Tsunoda.
Era turno de la Quali. En la Q1, la Sprint les ayudó a encontrar los límites del circuito y tener más medidos los puntos de frenada o aceleración; los eliminados fueron Bottas, Sargeant, Ricciardo, Magnussen y Zhou.
En la Q2 los eliminados fueron Stroll, Gasly, Ocon, Albon y Alonso.
Para la última etapa clasificatoria, tuvimos varias “sorpresas”, McLaren decidió mandar a Norris con neumáticos medios, ya que los tiempos que se estaban llevando a cabo no se acercaban a los registrados el día anterior en la Sprint Qualifying, pero una vez que chequearon que no era una opción, decidieron que si fuera como el resto, con los Soft -rojos-, pero quienes lo efectuaron al revés, fueron los Mercedes, que en su primera salida fueron con neumático soft y en la segunda salida optaron por los Medium -amarillos-, esto gracias a una queja de Hamilton donde indicaba que no tenía agarre; el Top10 para iniciar el GP fue Verstappen -quien consiguió su 6ª Pole consecutiva en el arranque de la temporada, algo que no se veía desde 1993 con Alain Prost-, Leclerc, Sainz, Pérez, Norris, Piastri, Russell, Hamilton, Hülkenberg y Tsunoda.
Una vez apagadas las luces e iniciado el GP, Max arranca muy bien y llegando a la primera curva logra mantener el liderato; detrás, Leclerc no larga bien, con lo cual “Checo” intenta aprovechar que tuvo un mejor comienzo que el monegasco, sin embargo, Sainz deja sin espacio a Charles y este a su vez “acorrala” a Pérez, quien tiene que soltar levemente el acelerador para evitar un accidente, pero en la frenada de la curva, Sainz no cede terreno a Charles que a su vez estaba cuidando la parte interna, ya que “Checo” se pasa de frenada y por poco se lleva también a Verstappen, después de este movimiento, la reincorporación del mexicano fue conflictiva al estar a nada del roce con el español de Ferrari, esta situación fue aprovechada por Piastri quien logró rebasar a Pérez y Sainz para colocarse 3º en la competición.
En la 4ª vuelta, Piastri logra rebasar a Charles y posicionarse 2º detrás de Max.
En la vuelta 21, Max al ya no poder controlar su monoplaza con el desgaste en los neumáticos, corta la chicana -curvas 14 y 15- pero se lleva el bolardo en esta acción, el frente del auto de Verstappen no recibió daño, pero la parte trasera del fondo del auto si, ya que al llevarse el bolardo, quedó la base que fija de dicho objeto y al ‘rebotar’ el auto, se acaba rompiendo dicha parte, en su momento no percibió nada extraño en el auto -ni siquiera fue perceptible para él-, sin embargo al quedar el bolardo sobre la pista, se declaró condición de Virtual Safety Car (VSC), que duró un giro.
En la vuelta 27, tanto McLaren como Ferrari deciden llamar a Piastri y Sainz respectivamente, ya que estos dos parecía que eran los candidatos a pelear la victoria a Verstappen, tanto Oscar como Carlos salen enfrente de “Checo” en las P5 y P6 cada uno, pero apenas acababan de salir de pits, cuando de repente se decreta bandera amarilla en la pista por un accidente entre Magnussen y Sargeant, donde el danés tuvo la culpa y responsabilidad del incidente, el de Haas logró retomar pista consiguiendo una penalidad de 10 segundos, los comisarios al ver que el auto de Sargeant no podía retomar pista decretaron condición de Safety Car (SC), donde el beneficiado sería Lando Norris, ya que con las anteriores detenciones, el británico consiguió quedar P1 liderando el evento, el problema que ocasionó este despliegue, fue que el SC no consiguió estar enfrente de Norris, sino de Verstappen, creando una diferencia abismal entre 1º y 2º, ya que al momento del despliegue, había poco más de 15s entre ellos, pero ya con el SC en pista, Norris logró una ventaja de más de 30s, regalándole una detención en pits y dejando en desventaja a sus demás competidores.
Para la vuelta 31 -de 57-, los comisarios dan permiso a todos los pilotos para rebasar al SC, ya que Lando no podía bajar el ritmo por el tiempo Delta obligatorio que hay que seguir por medidas de seguridad.
En el inicio de la vuelta 33 se reanuda la carrera.
En la vuelta 39 Sainz rebasa en la curva 17 a Piastri, donde le ocasionó un daño al australiano en el alerón delantero de su McLaren, que en los primeros metros no parecía afectarle, ya que intentó recuperar la posición en la frenada de la curva 1 del siguiente giro, pero desafortunadamente se pasó en la frenada perdiendo la oportunidad de desafiar al español. Un par de metros después, en la curva 11, “Checo” y Hamilton lo pasan, demostrando así el daño recibido. A la par de estos movimientos, se nos avisa que cuando Magnussen entró a pits a cumplir la penalidad de 10s, los cumplió de manera errática, ocasionando otra penalidad de 10s.
El último rebase efectuado en pista fue el de Alonso a Ocon por la 9ª posición.
Al caer la bandera a cuadros, significaba una cosa, tenemos nuevo integrante del club de ganadores y su nombre es Lando Norris, la chance más cercana fue en Sochi en 2021, donde desafortunadamente tanto él como el equipo fallaron en la estrategia, pero en esta ocasión, todo le salió correcto en el domingo; el Top10 fue Norris, Verstappen, Leclerc, Sainz*, Pérez, Hamilton, Tsunoda, Russell, Alonso y Ocon.
Una vez finalizada la carrera, los comisarios llamaron a Sainz y Piastri por el accidente entre estos 2, donde el australiano resultó perjudicado, teniendo esto en consideración, al español le penalizaron con 5s, perdiendo la posición con “Checo”, entonces solo hay una posición invertida en los resultados.
La próxima cita es del 17 al 19 de mayo con el FORMULA 1 MSC CRUISES GRAN PREMIO DEL MADE IN ITALY E DELL'EMILIA-ROMAGNA 2024 en el legendario Autodromo Enzo e Dino Ferrari “IMOLA” y viene con energías renovadas debido a su ausencia el año pasado por el clima de la región, nos leemos después de esa magnífica cita.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-benefi7cio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304