A diario se pierden 14 vidas en Colombia solo a causa de los accidentes de motos, la mayoría de las víctimas son personas entre los 18 y los 34 años que implica para el sistema de salud un aumento de heridos.
El 80% tanto de las muertes como de los heridos corresponden a la suma de motociclistas y peatones –que en su gran mayoría son atropellados por motociclistas–. “Vivimos en un país de motociclistas que se matan y matan a otra gente”, sintetiza el analista Mauricio García Villegas, que ha dedicado varias columnas y reflexiones a estudiar el problema después de que su padre murió arrollado por una moto.
Colombia registró más de un millón de lesionados por siniestros viales que recibieron atención médica en el año 2023. De ese total, los usuarios de motocicleta representaron cerca del 70%, o más de 736.000 personas, de acuerdo con un análisis conjunto del Ministerio de Salud, la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), seis de cada diez motos carecen del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, o SOAT, que en teoría debería cubrir a todos los vehículos que circulan.
Apenas el 39% de las motos lo tiene vigente, de acuerdo con FASECOLDA. Los datos oficiales del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, son aún peores.