LA CAIDA DEL #TAXI 🚖
LA CAIDA DEL #TAXI 🚖
Posterior a la entrada de Uber se han preguntado ¿cuántas concesiones de taxis han desaparecido en el mundo🌎?
No existe un número exacto ni mundialmente verificado sobre cuántas concesiones de taxis han desaparecido en el mundo🌎 tras la entrada de Uber, ya que los datos varían por país, ciudad, regulación, y no todos los gobiernos o asociaciones de taxistas publican estadísticas precisas al respecto. Sin embargo, puedo ofrecerte un análisis basado con la información disponible hasta octubre de 2023, con algunas estimaciones y tendencias observadas.
•Contexto general: La llegada de Uber y otras plataformas de transporte, ha generado un impacto significativo en la industria del taxi tradicional, especialmente en áreas urbanas. Este impacto se refleja en la disminución de los ingresos de los taxistas, la quiebra de algunas empresas de taxis y, en ciertos casos, la reducción del número de licencias o concesiones activas. Sin embargo, la desaparición de concesiones no siempre es directa, ya que depende de las regulaciones locales, la respuesta del sector del taxi y la adaptación de los conductores a las nuevas plataformas.
Evidencia específica:
Estados Unidos: En ciudades como Nueva York, el valor de las licencias de taxi (llamadas "medallones") se desplomó tras la entrada de Uber. En 2013, un medallón podía valer más de 1 millón de dólares, pero para 2019, en algunos casos su valor cayó a menos de 200,000 dólares debido a la competencia de Uber. Aunque no todas las licencias desaparecieron, muchas dejaron de ser rentables, y algunos propietarios las vendieron o dejaron de operar. No hay un número exacto de licencias eliminadas, pero se estima que miles de conductores abandonaron el sector tradicional para unirse a Uber.
En San Francisco, la empresa Yellow Cab, una de las mayores operadoras de taxis, se declaró en bancarrota en 2016, citando la competencia de Uber como un factor clave. Esto no significa que todas las concesiones desaparecieron, pero sí que muchas dejaron de ser rentables o fueron absorbidas por otros operadores.
•América Latina:
En México, la llegada de Uber en 2013 afectó significativamente a los taxistas tradicionales, especialmente en ciudades como Ciudad de México que contaba con aproximadamente 120 mil concesiones y ahora hay solo 70 mil concesiones; Guadalajara bajó aproximadamente un 40% su parque; Monterrey, de 32 mil concesiones, se estima que desaparecieron entre 10 mil y 14 mil concesiones por poner un ejemplo. Los gremios de taxistas han señalado una reducción del 50% en los viajes de taxis tradicionales en algunas regiones, lo que sugiere que muchas concesiones han dejado de ser rentables o han sido abandonadas.
En Argentina, según Jorge Alfaro, presidente de RadioTaxi, se reportó una disminución considerable en el número de vehículos de taxi en circulación, de 1,200 antes de la pandemia a un número significativamente menor, aunque no se especifica cuántas concesiones se perdieron directamente por Uber.
En Chile, los taxistas lanzaron aplicaciones como "Hola Taxi" para competir con Uber, pero no se reportan datos específicos sobre la desaparición de concesiones.Europa: En países como Alemania, Bélgica, España, los taxistas han protestado por la competencia desleal de Uber y otras plataformas VTC (Vehículos de Transporte con Conductor), en Barcelona y Madrid, las licencias VTC crecieron, pero las regulaciones estrictas han limitado su expansión. No hay datos claros sobre la desaparición de licencias de taxi, pero los ingresos de los taxistas han disminuido un 20% en promedio en ciudades donde Uber opera.
Mientras en Reino Unido, especialmente en Londres, la entrada de Uber no redujo significativamente el número de licencias de taxi tradicionales, pero sí afectó los ingresos de los conductores de taxis negros, lo que llevó a algunos a abandonar el sector o unirse a Uber.
•Otros países:
En Australia, la legalización de Uber en varias regiones vino acompañada de compensaciones para los taxistas, ya que las licencias de taxi perdieron valor. Por ejemplo, en Nueva Gales del Sur, se creó un fondo de compensación de 250 millones de dólares para los poseedores de licencias de taxi afectadas. Esto sugiere que, aunque no todas las licencias desaparecieron, muchas se devaluaron o dejaron de ser operativas.
•Factores que complican el cálculo:
Regulaciones locales: En muchos lugares, las concesiones de taxi son otorgadas por gobiernos locales y no desaparecen automáticamente, incluso si los conductores dejan de operar. En cambio, las licencias pueden quedar inactivas o ser revendidas.
Adaptación de los taxistas: Muchos taxistas han migrado a plataformas como Uber, lo que reduce el impacto en el número total de licencias, pero afecta la operación tradicional.
Mi conclusión de #ArturoRdzElZorro la entrada de #Uber y demás aplicaciones ha mermado a los taxis y poco a poco desapareciendo, aunado a las regulaciones estrictas al taxi 🚕 y la complacencia de las autoridades de #Movilidad [corrupción] al permitir la entrada de #Uber y no regularlas igual que el taxi.
Recuerden, la Competencia es buena, pero con el piso parejo.
También te puede interesar...
Transparencia inicial:
La app de Uber muestra una estimación del costo antes de confirmar el viaje, lo que permite planificar mejor.
Ventajas:
Mayor comodidad al solicitar el servicio desde la app, con seguimiento en tiempo real y datos del conductor.
Precios competitivos:
En momentos de baja demanda compitiendo con el taxi y cobrando ligeramente mas alto que el taxi.
Desventajas:
Precios impredecibles en horas pico o mal tiempo, pudiendo superar ampliamente el costo de un taxi.
Dependencia de la app, lo que puede ser un inconveniente para personas sin smartphones o en áreas con poca cobertura.
Comparativa por tipo de trayecto
Trayectos cortos (<2 km): Los taxis tradicionales suelen ser más económicos debido a sus tarifas reguladas, que no varían según la demanda; pero pueden superar al taxi si hay un multiplicador por alta demanda.
Otros factores a considerar
Disponibilidad:
Los taxis tradicionales tienen una ventaja en áreas urbanas donde se pueden tomar en la calle, mientras que Uber depende de la disponibilidad de conductores y la conexión a internet.
Seguridad y calidad:
Ambos servicios implementan medidas de seguridad, como verificación de conductores, pero los taxis suelen tener conductores con más experiencia y licencias estrictamente reguladas.
Uber no ofrece conductores con experiencia y con conocimiento de la localidad pero si ofrece seguimiento en tiempo real y calificaciones mutuas.
Flexibilidad:
Los taxis tradicionales permiten pagos en efectivo o tarjeta y reservas por teléfono, mientras que Uber requiere el uso de la app y pago digital.
Conclusión:
Si buscas estabilidad y previsibilidad: Los taxis tradicionales son ideales, ya que sus tarifas no cambian con la demanda y son más económicos en trayectos cortos o en horas pico.
Si priorizas comodidad y servicio de puerta a puerta Uber lo puede ofrecer.
Mi conclusión de #ArturoRdzElZorro es si quieres seguridad, experiencia y conocimiento de la ciudad busca un #Taxi.
Si buscas en apariencia tecnología, chóferes inexpertos y de poco conocimiento de la ciudad busca #Uber.