Por Luis David Berrones Sanz
Por Luis David Berrones Sanz
Una historia de resiliencia sobre ruedas
Nómadas de la 57, dirigida por Alberto Arnaut y José María Castro Ibarra, narra la historia de Luz de Luna Clara Fragoso, una mujer trailera que encontró en el volante una forma de libertad tras huir de un matrimonio violento. Su travesía por las carreteras mexicanas revela los contrastes entre la soledad del camino, la solidaridad entre colegas y las múltiples formas de violencia que atraviesan la vida de los transportistas.
Durante la proyección en la sala Marco Julio Linares de los Estudios Churubusco —el 30 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas— los asistentes pudieron apreciar cómo el filme se adentra en un universo poco explorado: el de los camioneros que, día tras día, enfrentan jornadas extenuantes, largas ausencias familiares y riesgos constantes. A través de un lenguaje visual sobrio y sensible, los directores presentan un retrato humano que rompe con los estigmas tradicionales, mostrando a las personas detrás del volante como protagonistas de historias de esfuerzo, dignidad y resistencia.
Una película con vocación social
En la rueda de prensa posterior, los realizadores destacaron que Nómadas de la 57 no sólo busca documentar la vida de los camioneros, sino impulsar una conversación sobre sus condiciones laborales y sociales. La película forma parte de una campaña de impacto social coordinada por Impacta Cine, y acompañada por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), cuyo objetivo es visibilizar las violencias que enfrentan los trabajadores del sector, fortalecer la presencia femenina en el gremio y fomentar el reconocimiento del transporte como una actividad esencial.
De acuerdo con Arnaut, este documental representa su tercer largometraje y un paso más en su compromiso con el cine de denuncia. “Queremos mostrar la vida inusual de quienes transportan todo lo que consumimos diariamente; personas que ponen en riesgo su vida y sus relaciones para mantener en marcha al país”, comentó el director, quien previamente obtuvo el premio Ariel por Hasta los dientes (2018) y llevó su obra A plena luz (2022) a Netflix.
Por su parte, Castro Ibarra —antropólogo con más de 15 años de investigación sobre movilidad y transporte de carga— explicó que el proyecto surgió de su trabajo académico y su interés por rescatar las historias humanas detrás del movimiento de mercancías. Su libro Los hijos del camino fue el punto de partida para este documental, que busca “dialogar sobre quienes mueven todo lo que se consume en el país y reflexionar sobre las condiciones afectivas y laborales de los choferes de tráileres”.
Clara Fragoso: una mujer que inspira desde el volante
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Clara Fragoso, protagonista del filme y una de las primeras mujeres traileras en México. Su testimonio refleja una vida marcada por la superación personal y la lucha contra la discriminación de género en una industria históricamente dominada por hombres. En la conferencia, Clara compartió cómo su historia —que inició hace más de una década— se transformó en una plataforma para inspirar a otras mujeres a tomar el volante y hacerse visibles en el sector.
En 2023, la BBC de Londres la reconoció como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo, consolidando su papel como referente en el ámbito del transporte de carga. “Esta película no sólo cuenta mi historia, sino la de muchos compañeros que viven día a día sobre la carretera. Espero que sirva para abrir los ojos sobre lo que enfrentamos”.
Rumbo a las pantallas del país
Tras su estreno en festivales como el FICM 2023 y su premiación en el DocsMX 2024, Nómadas de la 57 inicia una ambiciosa ruta de exhibición independiente. A partir del 17 de octubre, llegará a la Cineteca Nacional de las Artes, Cinemex, Cine Tonalá, La Casa del Cine MX, Filmoteca de la UNAM y otros espacios culturales del país.
Además, como parte de su estrategia de alcance social, el documental se exhibirá en paraderos de carretera en colaboración con ECOCINEMA, acercando la proyección a los propios transportistas. “Queremos que las y los camioneros se vean reflejados en pantalla y reconozcan su propio valor dentro de esta red que mueve al país”, enfatizó el equipo de producción.
Reflexión final
Nómadas de la 57 no es solo una película: es un espejo que devuelve la mirada hacia los invisibles del asfalto. Con un enfoque documental riguroso y una narrativa emotiva, se convierte en una herramienta de sensibilización que invita a autoridades, empresas y sociedad civil a repensar el papel de los conductores en la economía y la vida cotidiana. Desde el corazón de los Estudios Churubusco, su mensaje resuena con fuerza: detrás de cada carga transportada, hay una historia que merece ser contada.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304