Muerte de motociclistas, cinco trimestres consecutivos

Por Esteban Flores Basave.

 Se nos han presentado hechos en los últimos meses que hemos venido informando oportunamente, que ahora quiero resaltar y concatenar en la movilidad de la Ciudad de México, el creciente aumento de las motocicletas en las vialidades capitalinas. 

Ahora es muy frecuente en el paisaje cotidiano de la Ciudad de México, ver a usuarios de la infraestructura vial usando más motocicletas, que según especialistas se han convertido en un factor de accidentes de tránsito, debido a su enorme vulnerabilidad al no contar con protección para el operador. 

El incremento de motocicleta como un medio de transporte de personas y mercancías, se ha reflejado en las cifras de hechos fatales de accidentes viales. 

Así lo demuestran los Informes de Hechos de Tránsito publicados recientemente por la SEMOVI, en colaboración con la SSC, FGJ y el C5, y que exhiben con número fríos y duros que las muertes de motociclistas suman ya cinco trimestres consecutivos en franco ascenso. 

Ante este aumento de muertes viales, señalan especialistas del Gobierno actual, debe aplicarse un punto de reorden para replantear los programas que atienden la prevención de accidentes viales. 

En números duros y crudos, la CDMX registraba cada semana una disminución constante en muertes viales desde 2015, esa tendencia se revirtió y aumentó nueve veces en 2019, cuando entraron en vigor las hoy controvertidas fotocívicas.