Existe actualmente, el servicio exprés, que luego se junta con el ordinario, ¿pues ya cuál exprés?, afirman los usuarios.
En cualquier día, se puede observar claramente, que en Avenida Revolución, a la altura de la estación San Cristóbal en el Municipio de Ecatepec, se formaban filas de automovilistas infractores que van atrás de las unidades del Mexibús.
Los conductores lograban avanzar sin ser infraccionados por policías, incluso, salen del carril exclusivo para poder rebasar a las unidades articuladas cuando se detenían en las terminales.
A la semana se registran hasta ocho accidentes en los que están involucrados los conductores transgresores.
Las invasiones al Mexibús siguen creciendo de manera sostenida en distintos municipios y líneas, pese al endurecimiento de las multas.
En contraparte en la Ciudad de México, el Metrobús de febrero 2021 a febrero 2022, ha captado 791 infractores por invadir carril, la Línea 4 es la que más sufre debido a que los conductores no respetan la vía confinada.
Desde febrero de 2021, el sistema Metrobús implementó un nuevo esquema para infraccionar a conductores de vehículos automotores particulares que invaden el carril confinado del Metrobús. Hasta febrero de 2022, es decir a un año de dicha estrategia, desde las cámaras de los autobuses del Metrobús y con fotografías tomadas por el personal, se desglosa en:
Del total de multas, 78 fueron por invasión del carril en la Línea 1; 96 en la Línea 2; 115 en la Línea 3; 238 en la 4; 58 en la 5; 14 en la Línea 6; 135 en la Línea 7 y 57 en la Línea Emergente de Tláhuac, servicio en sustitución de la Línea 12 del Metro.
Esto significa que la línea que más sufre de estas invasiones es la que va de San Lázaro a Buenavista, la cual circula al interior del Centro Histórico.
Para la operación de este esquema de sanciones, las y los conductores de Metrobús emiten un aviso de invasión del carril al Centro de Control del transporte, para que los monitoristas accedan a las cámaras de la unidad y corroboren la información. La evidencia es entregada a la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, para que ésta pueda generar la sanción correspondiente a la matrícula del vehículo invasor con la colaboración de los conductores y trabajadores del Metrobús.
Al detectar a los automovilistas que invaden el carril confinado se ha logrado mejorar la velocidad operativa de todo el sistema, además de que contribuyó a detectar conductas omisivas por parte de los conductores de los Metrobuses, así lo dice el organismo.
El Metrobús es muy egoísta y no comparte sus carriles, salvo en lugares muy particulares, con esa premisa, la estrategia es una forma de escalar esfuerzos del personal del Metrobús para que el carril confinado no sufra invasiones.
La velocidad operativa de los Metrobuses, dijo, es la que garantiza la efectividad del programa, resultados validados a través de los GPS que tienen las unidades, los cuales también ayuda a identificar los tramos conflictivos, por ejemplo la Línea 4, la que presenta más problemáticas por invasiones de carriles. Además, de acuerdo con datos expuestos en la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Sistema Metrobús, el sistema de infracciones a conductores e invasores de carril contribuyó a mejorar el comportamiento de los operadores en Metrobús.