Uber, pero solo en autos de lujo

Entrevista a Gonzalo López Abonza, Presidente de COTAC, Agrupación Política

-¿Después de los Uber Files, que puede esperarse?- 

A nivel internacional, sobre todo en los países que hacen referencia de los Uber Files, se está percibiendo una gran efervescencia por parte de los taxistas, y puede esperarse una gran movilización para presionar.

Los actuales directivos, se deslindan de esas prácticas, pero tampoco renuncian a la situación privilegiada que obtuvieron resultado de esas estrategias de piratas modernos.

Puede ser que estemos viendo el fin de su momento de oro de Uber, pero esta muy lejos de desaparecer.

¿Cómo ves en este escenario a los taxis? –

Lo que hemos insistido siempre, mejorar el servicio.

Quizá una enseñanza colateral de Uber, es que el taxi individual tiende a desaparecer.

Disfrutan de los pocos logros que obtenemos, pero con su comportamiento, afectan mucho la imagen del servicio.

Los sitios deben de recuperar su espacio como corresponsables de la calidad del servicio. La autoridad no tiene la capacidad de hacerlo.

¿Podrán coexistir Uber y los taxis?-

Lo estamos haciendo, y en situación de desigualdad en contra de los taxis. Ahora, es importante que se entienda, si bien Uber realiza mucho más servicios o mas rentables, los ingresos en ambos tipo de operadores no es de tanta diferencia, por los impuestos que les retienen y la comisión de la plataforma. 

Aunque la ventaja que tienen los operadores de Uber, es el no estar a tanta regulación, tienen un plus, y el punto que marca la diferencia es su tarifa dinámica.

- ¿Es mucha la diferencia entre tipo de vehículos? - 

En cuestión de gama de vehículos, yo creo que hay varios taxis, con mejores coches que algunos de Uber.

Quizá ese es el mayor enojo de muchos taxistas, el que les piden unidades iguales o mejores a las de Uber, y la tarifa no corresponde.