Clara se reúne con transportistas

“…no podemos tener un proceso, un cambio, si no vamos de la mano de los transportistas, y eso es a lo que vengo a comprometerme con ustedes, una relación que a nadie deje afuera y que a nadie deje atrás.”            

Clara Brugada


Félix Batres del Corredor SAUSA dio la bienvenida al desayuno organizado por transportistas de corredores, colectivos, taxis y mototaxis, para refrendar su apoyo a Clara Brugada, como candidata a la Jefatura de Gobierno, quien fue acompañada por Ernestina Godoy candidata al senado; Lourdes Paz, candidata a la alcaldía de Iztacalco y por Francisco Sánchez, candidato a la diputación federal.

Félix también le externó algunas de las inquietudes del sector, comenzando por el tema de la tarifa.

Para dar el paso a la electromovilidad, -la cual ya nos alcanzó-,  se requiere del apoyo del gobierno, con esquemas de pago por kilómetro subsidiado y que la tarifa del subsidio sea incrementada año con año; así como se considere la utilización de gas como combustible para el transporte público.

Y de los taxis, el apoyo para la sustitución  de unidades  híbridas o eléctricas, con bonos de chatarrización  acorde al monto del valor de las unidades.

Respecto a los Mototaxis que se regulen  para que sean catalogados vehículos de última milla y con estudios de factibilidad se  regule su operación la cual tenga paradas específicas, no transiten en  vías primarias  y sean alimentadores del colectivo.

Por su parte, el presidente de COTAC, Gonzalo López Abonza, señaló que todos los presentes estaban ahí por su interés en participar para mejorar el transporte, precisando que esto solo puede hacerse juntos, que se necesitan consensos, acuerdos, trabajo por el bien de la ciudadanía.

Hoy, la movilidad de la Ciudad de México requiere de ajustes, de mejoras que se realicen de manera conjunta con los transportistas.

Concluyó señalando: “Compañera Clara, cuenta con el apoyo de los transportistas, estamos con usted”.

Por su parte, Miguel Cortés, de Ruta 37, recordó su experiencia como transportista cuando la Lic. Clara Brugada era Alcaldesa en Iztapalapa, señalando que en el 2018 tenían de 15 a 20 asaltos diarios, donde también le sucedía a Ruta 14, Ruta 71, a Ruta 74. La Lic. Clara desarrolló un programa de seguridad para el transporte público, poniendo policías dentro de las unidades y módulos.

Siendo todo un éxito, reduciendo el índice prácticamente a “0” asaltos.

“Nosotros como transportistas, queremos coadyuvar con el gobierno”.

Agregó que el tema de la electromovilidad y los proyectos sustentables se tienen que ver reflejada en los usuarios y en los propios transportistas.

También solicitó una capacitación integral para los operadores, señalado que el transporte “lo debemos de cambiar de raíz”.

Nuestras unidades tienen que ser unas “UTOPÍAS RODANTES”, donde tenemos que garantizar el buen servicio, el confort y el buen trato a los usuarios.

Beatriz Amigón, de la Confederación de Transporte Alianza Taxis, señaló que todos los lideres presentes, refrendaban su apoyo con la candidatura y compromiso de Clara.

Destacó la importancia de la mujer en los liderazgos en el transporte, pues “hoy es tiempo de mujeres”.

Durante su participación, Clara Brugada reconoció la importancia de las organizaciones transportistas para que la ciudad avance, destacó que el 40% de los viajes que se hacen en la ciudad, son en transporte público concesionado, que llega hasta los rincones que la comunidad requiere.

Pidió un aplauso a modo de reconocimiento a los transportistas.

Comentó sobre la modernización del transporte en 2019, 1,751 microbuses que se transformaron en autobuses nuevos con el apoyo del gobierno,

Señalo que fue en Iztapalapa donde nació un programa para combatir la inseguridad, -como hizo referencia, Miguel Cortés de Ruta 37-, que es algo que retomó el gobierno de la ciudad, por lo que hoy el transporte público colectivo cuenta con cámaras, GPS y botón de pánico. 

Falta extenderlo más, así que vamos por un camino de modernización por un gran objetivo, no podemos tener un proceso, un cambio, si no vamos de la mano de los transportistas, y eso es a lo que vengo a comprometerme con ustedes. 

Y yo estoy segura de que ustedes quieren que mejore el transporte de la Ciudad de México, pero no podemos hablar de progreso en el transporte afectando a los transportistas, así que tenemos que apoyarlos, y de la mano avanzar hacia la modernización, sin privilegiar a un grupo o a otro, sino garantizando la pluralidad.

Tenemos algunas propuestas:


1.COMBATIR EL ROBO EN EL TRANSPORTE.

2.Combatir el hostigamiento y VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES en el transporte público –donde los transportistas serán aliados.-

3.DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES, lo que eliminará posibilidades de corrupción.

4.NUEVOS CORREDORES, de la mano de los transportistas, no queremos transportistas excluidos.

5.CONTINUIDAD DE LOS BONOS DE CHATARRIZACIÓN para microbuses para la adquisición de vehículos sustentables. NOS PROPONEMOS CONCLUIR LA SUSTITUCIÓN TOTAL DE MICROBUSES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APOYANDO A ESTE SECTOR Y A SUS FAMILIAS.

6.CERTEZA JURÍDICA a programas de condonación y bonos de chatarrización, para la sustitución de autobuses nuevos.

7. REPOTENCIAMIENTO para autobuses con antigüedad de 5 a 10 años, para disminuir la contaminación.

8.SEGURIDAD SOCIAL, para que todos los concesionarios y trabajadores puedan acceder a servicios médicos, incluidos el seguimiento y atención de embarazos y partos.

9.VIVIENDA SOCIAL.  Donde los transportistas serán un sector prioritario.

10.Trabajar con TODOS los transportistas, en una relación que a nadie deje afuera y que a nadie deje atrás.

Ese es el compromiso también con los usuarios de la Ciudad de México, de que los transportistas están por mejorar el transporte público, para terminar con la mala evaluación que hacen los ciudadanos de algunos transportistas que después se generaliza.

Llegó el momento para que los transportistas se reivindiquen ante la ciudadanía, con nuevo transporte, con el apoyo total del gobierno, sin que quede ningún transportista excluido de la modernización.

Apostémosles juntos.

Estuvieron presentes entre otros dirigentes, Gonzalo López Abonza de COTAC; Félix Batres Guzmán de SAUSA, Miguel  Cortes BenítezOswaldo  Castro Rojas, Beatriz Amigón de la Confederación de Transporte Alianza Taxis; Arturo Galicia de ruta 44, Samuel Nava; Indalecio  Sarabia, Andrés Zamora, Rogelio Guazo, Ángel Martín Hernández, Miguel Salazar, Lina Adriana Cuahquentzi, Leticia Plaza, Antonio Plaza, la organización Quetzales, entre muchos más.