EL FUTURO NOS ALCANZÓ

La transición de hombre-camión a socio de empresa genera muchas dudas y miedo, por el tema de impuestos y demás obligaciones, pero la falta de tarifa complica ese cambio, y hay que seguir avanzando.

Sin embargo, no puede postergarse un esquema de actualización anual de tarifa, que contemple los incrementos y nos permita seguir siendo competitivos.


OPERADORES

Hay una fuerte crisis de operadores, que también afecta a RTP y Trolebuses.

Urge que CONALEP o alguna escuela técnica comience a capacitar a los nuevos operadores.


CARRIL CONFINADO

Es importante que TODOS los Corredores cuenten con su carril confinado para cumplir con las frecuencias estimadas en las concesiones y así ofrecer un servicio que pueda ser realmente una opción para que los particulares dejen sus coches y utilicen el transporte público.


COMPETENCIA DESLEAL, LOS COLECTIVOS TAMBÍEN PIDEN PISO PAREJO

La tarifa en unidades con las que presta el gobierno y que cobran 4 pesos, como lo son RTP y Trolebuses, representan una dura competencia, al ser unidades subsidiadas.


ELECTROMOVILIDAD

Ya dimos un paso hace 10 años, pero ahora tenemos que renovar nuestras concesiones.

Hoy tenemos que ver cómo migrar a unidades eléctricas, hace 10 años contábamos con recursos, en este momento la tarifa agravada por la pandemia y la reducción del pasaje, aunado a todos los retos tecnológicos y financieros complica esta transición.

Urge la tarifa para darle continuidad, para lograr la transformación que nos pide la autoridad. 

México firmó el Acuerdo de París, con base al cual se estableció la Estrategia de electromovilidad de la Ciudad de México 2018 – 2030, en el cual nos encontramos ya atrasados en los compromisos.

El esquema de concesionarios en el Trolebús elevado está muy bueno, ojalá que sea replicado.


TAXIS PIRATAS Y MOTOTAXIS

Se han vuelto una competencia ilegal, unidades que son concesión realizan servicio de colectivos en coches, así como mototaxis que dejan de ofrecer servicio barrial e invaden avenidas primarias, exponiendo a sus pasajes y a ellos mismos.

El ambulantaje permitido por las alcaldías también es un factor que incide en los tiempos y la operación de los corredores.

Lo que complica a que se preste un servicio de calidad y eficiente, queremos sumarnos a lo que ya está firmado en compromisos de movilidad, donde nos contemplen a los corredores con subsidios y con apoyos para poder transformar nuestras unidades para poder ofrecer un servicio como actualmente lo realiza RTP o Trolebuses, lo que permita ver reflejado a nuestros accionistas su inversión.


HOME OFFICE, MOTOCICLETAS

Se perdió entre un 20% a un 25% del pasaje, debido a que, con la pandemia, muchas empresas cerraron sus oficinas o al menos parcialmente, además de que se dieron muchas facilidades para la adquisición de motocicletas, derivado de esto, muchos la vieron como una alternativa laboral para esquemas de Delivery, pero no se les capacitó y actualmente generan muchos accidentes por falta de pericia y de cultura vial.

Conducen de manera imprudente, además de que usualmente utilizan alguna aplicación lo que les distrae del camino, propiciando choques y atropellados y sigue incrementándose.