Armando Quintero durante su intervención, agradeció la presencia de la Directora de movilidad en SEDATU, Roxana Montealegre, esperando avanzar en acuerdos, así como la participación de la más joven Diputada Marcela Fuente, amiga que siempre ha apoyado al gremio.
Señaló que en este Foro no estamos todos los que somos y que se puede seguir trabajando más para unificar a más representantes del transporte individual y del colectivo.
Quintero recordó que durante su gestión se combatió el tema del pirataje, y cuando estuvo al frente de la SETRAVI había 40 mil taxis irregulares, 20 mil con problemas de más de un concesionario, destacando el caso de una que tenía once concesiones.
Afirmó que se hizo el esfuerzo para que el Vocho -que era emblema de la ciudad- dejara de estar circulando, para pasar a un vehículo más seguro de cuatro puertas con cajuela y que en el vidrio posterior estuviera una copia de la licencia tarjetón para seguridad de los usuarios, sobre todo que las mujeres, supieran quien era el chofer.
Recordó que hubo un primer acercamiento para que ingresara Uber, pero que no se permitió y fue hasta la administración de Mancera que comenzaron a operar de manera ventajosa. Por ello destacó la presencia de la Dip. Marcela Fuente, ya que las aplicaciones siguen avanzando e hizo referencia del nuevo proyecto Uber para que el taxi concesionado trabaje en la aplicación Uber, situación que ya se aplica en varios estados y en varios países, al que señaló como un mecanismo monopolista para ir eliminando la competencia.
Comentó que no es público el dato de vehículos que operan de Uber, señalando que dicen que ellos cuentan viajes, pero destaca que le informaron que son 60 mil vehículos, que representa un número brutal, ya que cuando el dejó la SETRAVI, eran 130 mil taxis registrados, de los cuales al parecer actualmente solo están operando la mitad, que es casi el mismo número de Uber.
Para recuperar su espacio el taxi, es necesario el usuario lo reconozca como su medio de movilidad, rápido, seguro y barato. Considera que la seguridad es resultado de la percepción y las nuevas generaciones ya piensan en Uber y traen su aplicación, así que la primera batalla es la percepción, pero para ganarla tenemos que ponernos las pilas, dar saltos, no pasos pasitos, porque ellos van muy rápido. De Mancera van 10 años, en 10 años ellos han prácticamente igualado la circunstancia, sino nos ponemos las pilas en 10 años solo van a quedar 15 o 20 mil y Uber estará comiéndose el mercado de la movilidad, sobre todo porque las aplicaciones transnacionales tienen resistencia en todo el mundo.
El esfuerzo de MiTaxi es insuficiente e injusto comparado con las apps internacionales, ellos no pagan concesión, no pagan revista, no pagan nada, por lo que le pedimos a la Dip que ponga este tema visible porque se ha extraviado la opinión pública.
El taxi regularizado genera ingresos a la ciudad donde todos ganamos, el usuario, el taxista y la propia ciudad.