(Primera Parte)

ARMANDO QUINTERO, señaló que la movilidad es un tema que presenta varias aristas, ya que implica equidad, pero también es ecológico, humano y social, porque son las unidades que utiliza la gente más modesta, aquella que vive en la periferia, y que son en muchos casos microbuses que ya no cumplen las condiciones de un transporte digno.

Al referirse a la tarifa, destacó que deben de plantearse también los retos y las razones -reivindicaciones justas, que se sostengan por sí mismas-, para avanzar hacia la modernización y electromovilidad urbana, para tener aliados, ya que se necesita de aliados en la mayoría de la población, pero sin dejar de contemplar la importancia del financiamiento Federal y local para darle viabilidad.

Quintero consideró que esto obliga a conocer las tarifas de los diferentes estados, su calidad ecológica y la comodidad que tienen los usuarios.

Enfatizó que, como movimiento, los transportistas deben buscar algo que está cerrado y que hay que volver a abrir, que es una política de financiamiento para la modernización y movilidad urbana, para vehículos a Diesel, a gas, eléctricos o trolebuses.

Al comentar que se escucha en las calles que hay dirigentes que no buscan la organización sino la apropiación de la mayor cantidad de concesiones, hacer un monopolio, es algo que no le hace ningún bien a la movilidad de la ciudad, ni a las rutas.

Consideró que es momento de hacer un planteamiento nacional, para que las palabras no se las lleve el aire, en donde este foro podría ser el parteaguas para que haya reuniones relativamente continuas, para orquestar proyectos nacionales y estatales urbanos, que permita transformarse en acciones y se tenga causa de propuestas ambiciosas, propuestas grandes, de renovación y donde estén los transportistas incluidos y sean coparticipes, copropietarios, codirectores. No deben aceptar estar excluidos de ningún proyecto urbano.

Para concluir les pidió que reflexionaran sobre la tarifa que al día de hoy está asociada a la Jefatura de Jefe de Gobierno, pero el incremento de la licencia, el predial, el agua y demás  son los diputados, por lo que propuso que, sin importar partido ni entidad, sea la Cámara de Diputados la responsable de actualizar su monto y quitarle la carga política.