Primera Mesa de Trabajo de ITEM
Solicitan actualizar Tarifa en 16 pesos
Primera Mesa de Trabajo de ITEM
Solicitan actualizar Tarifa en 16 pesos
Con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la actualización la tarifa en el transporte del Estado de México en materia de ruta fija, se reunieron las diversas cúpulas para la Primera mesa de actividades convocados por Integradora de Transporte Empresarial de México ITEM, contando en el presídium con la presencia de Sergio Lara Reyna de Grupo Tlanepantla; a Juan Chávez de CET, Francisco Rodríguez Velázquez de Grupo GEMA; Miguel Ángel Colín González de Consejo de Transportistas; Manuel Gutiérrez de Consorcio; C.P. Luis Alejandro Bernal de Bloque; Heriberto Oviedo de COMTEM en representación de Beatriz Oviedo; Fidencio Corona, de Transporte Empresarial; Lic. Saúl Osorio, coordinador Jurídico de ACME, así como con Rosalba Gualito Castañeda, Directora de Gobierno de Naucalpan, y tras un cálido y respetuoso aplauso en memoria del Sr. Heriberto Oviedo, iniciaron las actividades. El Sr. Fidencio Corona recordó que llevan cinco años con esta tarifa, y señaló “este tema es un tema que atañe a todos los transportistas, pues requerimos de los ajustes para poder seguir creciendo y avanzando”.
Presentó un estudio que tiene como sustento los costos de los diversos servicios, refacciones y vehículos desde 2017, dicho estudio fue elaborado por el Sr. Miguel Ángel Cerbón Navarrete, Maestro en Administración de empresas y catedrático por la Universidad Politécnica del Valle de México y especialista en Ingeniería del Transporte, con Cédula Profesional 1430788 el cual comprende un análisis macroeconómico, estadísticas, incrementos al salario mínimo, el valor de las unidades, etc.
Situación Actual del Transporte en el Estado de México
En el informe se expone la situación vigente del transporte y los transportistas en el Estado de México. “Ante los desafíos que enfrenta este sector, resulta prioritario que el gobierno estatal adopte medidas estratégicas para la recuperación y fortalecimiento del sistema de transporte público. Estas acciones son indispensables para garantizar la movilidad eficiente y estable de millones de mexiquenses que diariamente se trasladan a sus centros de trabajo y realizan sus actividades cotidianas”.
“Los transportistas también somos CIUDADANOS, y tenemos gastos como cualquier ciudadano, aspectos como la renta de vivienda, combustible, escuelas, servicios básicos como el agua, luz, gas, predial, telefonía, etc., la canasta básica, en tanto, del lado como transportista, se debe contemplar los siguientes insumos: combustible, sueldos de operadores, mantenimiento preventivo y correctivo (mecánico), neumáticos, aceites y lubricantes, seguros, patios de encierro (pensiones), geolocalización, refacciones, refacciones de colisión (accidentes), trámites vehiculares (alta, baja, prorroga, transferencias…), verificación, declaraciones fiscales, licencias, etc.
Con un ejemplo sencillo pero contundente recordó el precio de los tacos en 2017, entonces valían 20.00 pesos y 8 años después, su precio se incrementó un 50%, llegando a los 30.00. Recordó también que el salario mínimo en 2019 era de 102.88, y en la actualidad es de 278.80 por jornada (fuente www.gob.mx), en tanto que el pasaje en 2019 era de 12.00 pesos, el pasaje mínimo en 2025, ¡12 PESOS! Es desproporcional lo que hemos estado viviendo. Es un tema insostenible. En el caso de las unidades Toyota, aumentaron, en 2019 era de 415,500.00 y en el 2025 es de 723,000.00 dando un incremento de 307 mil pesos; los seguros una cobertura básica, de Quálitas en 2019 era de $6,382.58 y en 2025 es de $13,589.50 lo que significa un incremento de 112.92% solo en las pólizas, un artículo esencial para la prestación de nuestro servicio; llantas en 2019 era $1,050.00 y en 2024, $1,700.00 y estamos hablando de las llantas más económicas, ya se acabó el tiempo en que decíamos quiero una Continental, Firestone, Goodyear… Gastos en general, insumos, mantenimientos fiscales para los transportistas: gasolina, sueldo de operadores, mantenimiento preventivo y correctivo, neumáticos, aceite, seguros, patios de encierro, geolocalización, refacciones, refacciones de colisión, trámites vehiculares, altas, bajas, prórrogas, transferencias, verificación, declaraciones fiscales, licencia, etcétera, son los cargos que nosotros tenemos que nosotros tenemos que cubrir como transportistas, pero también somos ciudadanos y también somos padres de familia, tenemos gastos en transporte público para que nuestros hijos vayan a la escuela, para que nuestra familia vaya a su trabajo, tenemos gastos en combustible porque también tenemos un carrito para movernos, pagamos escuelas, pagamos servicios básicos, agua, luz, predial, telefonía, internet, etcétera, etcétera. ¿Y la canasta básica?, es lo que comemos todos los días, también eso también nos impacta.
El informe expone la situación vigente del transporte y de los transportistas en el Estado de México ante los desafíos que enfrenta este sector, resulta prioritario que el Gobierno estatal adopte medidas estratégicas para la recuperación y fortalecimiento del sistema de transporte público: estas acciones son indispensables para garantizar la movilidad eficiente de millones de mexiquenses que diariamente se trasladan a sus centros de trabajo y actividades cotidianas.
Indicaron que hasta el momento se han realizado tres mesas de trabajo con la autoridad con el tema de la tarifa, y señaló que la persona que ahora los está atendiendo en la SEMOVI del EdoMex, que depende del Instituto, es la misma persona que contrataron para realizar el estudio en 2017 y recordaron que en aquella ocasión, el estudio arrojó que la tarifa era de 26 pesos.
Por su parte, Luis Alejandro Bernal de Bloque mencionó “Somos de las únicas empresas que quedan con capital 100% nacional; los ajustes tarifarios se realizaban cada dos años y ahora ya llevan seis; posterior al ajuste tarifario, y se incluya en el Código Financiero para que así se vaya ajustando la tarifa año con año. En 2017 el estudio indicaba que la tarifa debía ser 26 pesos y nos subieron a 12, a menos de la mitad. Nosotros queremos un ajuste solidario, encontrar el equilibrio financiero para poder seguir trabajando como lo hemos hecho durante muchos años, para tener unas finanzas medianamente sanas y podamos salir con los gastos que tenemos. Todos los que integramos el grupo ITEM estamos trabajando de manera general para todos los compañeros transportistas.
En su intervención, la directora de Gobierno, Rosalba Gualito Castañeda destacó la importancia de la reunión, compartió un saludo del presidente Isaac Montoya Márquez, y reconoció los problemas que aquejan al transporte en Naucalpan y mencionó que se están estableciendo mesas de diálogo puntuales y expresó su deseo para que tengan la mejor respuesta a sus peticiones.
Por su parte, el Sr. Manuel enfatizó “Hoy vemos que las carreteras están destruidas, llena de baches, de hoyos hoy se nos incrementó el consumo en llantas, en muelles, en suspensiones, en todo… El jitomate subió y a nosotros nos pusieron por debajo de la canasta básica. Nosotros tampoco queremos impactar a los usuarios, pero hoy no podemos prestar un servicio… Hoy hay una crisis en el transporte, llámese taxis, vagonetas, autobuses, nos exigen que cambiemos las unidades, sí es cierto, pero ¿con qué? Con la tarifa que tenemos actualmente no se paga una unidad, en el caso de autobuses de última generación de 41 pasajeros su precio es de 2,800,000.00 pesos ¡No se paga! Hoy el transporte público trasladamos a 14 millones de personas diario y en la zona metropolitana alcanzamos a un millón de usuarios. Los que movemos la economía del Estado de México somos los que sacamos a los estudiantes, a los trabajadores, somos la red transportista más grande del país.
En resumen y con base en el análisis macroeconómico presentado y los aumentos de precios de los componentes, se propone una actualización de la tarifa en $16.00.