FORMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO D’ITALIA 2025
VELOCIDAD
FORMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO D’ITALIA 2025
VELOCIDAD
Por Rodrigo Cervantes
📸: F1®, F1TV®, ©RED BULL CONTENT POOL & @KYM ILLMAN
Previo al comienzo de la actividad del fin de semana, la F1 nos sorprendía con una extensión de contrato con el Gran Premio de Mónaco hasta 2035, con lo cual, uno de los eventos fundadores de la categoría seguirá formando parte de la historia del deporte.
Ferrari para este GP, decidió honrar el aniversario 50 del primer título de Niki Lauda con ellos, por lo cual, el monoplaza, trajes, cascos, gorras ropa de mecánicos y la ropa ignifuga de pilotos y mecánicos vestían colores epsciales, con eso en mente, es tiempo de iniciar el resumen del fin de semana.
Oscar Piastri luego de su extraordinaria victoria en el FORMULA 1 HEINEKEN DUTCH GRAND PRIX 2025 hace ocho días, iniciaba el fin de semana del FORMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO D’ITALIA 2025 dejando su asiento a Alex Dunne, para cumplir con la normativa oficial de ceder el asiento 2 veces en la temporada a un piloto novel, sin embargo, no fue el único, también Franco Colapinto dejó su Alpine a Paul Aron para cumplir con dicha normativa y es justo el piloto estonio que reemplazó al argentino quien al encarar las curvas 4 y 5, realizó un semi-trompo por tocar el césped a un costado de la pista, por fortuna solo causó banderas amarillas y pudo retomar el camino sin inconvenientes y las banderas amarillas desaparecieron. Poco más de 10 minutos después de este incidente, control de carrera decide imponer la bandera roja, esto para conseguir que la pista sea limpiada en las curvas 8-9-10, por la cantidad de grava que se esparció a lo largo del asfalto y evitar alguna desgracia en el autódromo, afortunadamente 7 minutos después tuvimos la bandera verde ondeando de nuevo en los aires italianos. A segundos de concluir la FP1, Russell sufre un pequeño problema con la potencia de su auto marginándolo a un costado de la pista en la curva 4, con lo cual, la sesión terminó bajo condiciones de Virtual Safety Car (VSC); los más rápidos fueron Hamilton, Leclerc y Sainz.
El comienzo de la FP2 fue tranquilo y sin inconvenientes, hasta pasados diez minutos de la práctica, donde se instauró una bandera amarilla, la primera en el segundo sector llegando a la roja, ocasionada por un Kimi Antonelli que no logró hilar correctamente las curvas 6 y 7 terminando en la grava de ésta última, por ello, la bandera roja para recuperar el monoplaza del piloto local, por fortuna, la recuperación tardó menos de 5 minutos, con lo cual, la práctica pudo continuar sin incidencias hasta el final; los más rápidos de la sesión fueron Norris, Leclerc y Sainz.
Previo al comienzo de la FP3, Alpine lanza un comunicado informando que Pierre Gasly firmó una extensión de contrato hasta 2028. La FP3 los equipos se la llevaron tranquila, terminando detalles para hacer el auto lo más veloz posible, pero donde los pilotos y equipos más sufrieron fue en la frenada de la curva 1 que muchos no podían embocar correctamente cortando directamente el vértice. Cerca de la mitad de la práctica, Leclerc tiene un pequeño susto con el auto mientras tomaba con velocidad la curva 11, siendo que se le movió de fea manera el auto, esto a muchos nos trajo de vuelta a la cabeza un accidente increíblemente fuerte que tuvo el mismo monegasco en esa curva en el año 2020 donde se impactó contra el muro de neumáticos, afortunadamente, este año no hubo de qué preocuparse; también es importante mencionar que Max Verstappen usó una especificación de ala trasera bastante recortada en comparación de la que puso apenas comenzó la misma sesión, con lo cual lo podía hacer más rápido en un plano teórico; los más rápidos fueron Norris, Leclerc y Piastri.
Era turno de definir las posiciones de arranque: Es tiempo de la Quali
Para el primer intento de vuelta de clasificación de los Mercedes, el equipo decide colocarles el neumático Medium (Medio/Amarillo), lo cual sorprende porque es un neumático que tarda en agarrar temperatura y se supondría que complica competir con los tiempos de los neumáticos Soft (Suaves/Rojos) que son los ideales para esta etapa del fin de semana, pero pese a todo pronóstico, Russell marca el tiempo más rápido con este neumático en su segunda salida, por el otro lado del garaje, Kimi agarró el Soft y solo puso colocarse en 11º; los eliminados fueron Hadjar (su primera eliminación en Q1 en el 2025, hasta esta carrera no había sido eliminado en esta instancia), Stroll, Colapinto, Gasly y Lawson.
Para la Q2, Mercedes decidió no volverse a arriesgar con la misma estrategia de la Q1, por lo cual, ambos pilotos montaron el Soft, dejando ahora a Kimi en 2º y Russell en 4º; los eliminados en esta etapa fueron Bearman, Hülkenberg, Sainz, Albon y Ocon.
Ahora ya solo faltaba definir a los 10 primeros y sus respectivos lugares de arranque.
En el primer intento de vuelta rápida, el alerón trasero de Verstappen empezó a rendir frutos, ya que se colocó primero en ese momento con una ventaja de tan solo 0.084s sobre Leclerc, pero la vuelta de Verstappen no solo sorprendía por ser un tiempo bastante veloz, sino porque ya rivalizaba con el récord de pista que ostentaba Lewis Hamilton que consiguió en 2020, el tiempo era de 1:18.887 y el tiempo marcado por Verstappen en esa salida fue de 1:18.923, es decir, tan solo 0.036s de diferencia en el récord. Pero faltaba la segunda salida.
En esta segunda salida, Russell le vuelve a decir al equipo que él prefería los neumáticos Medium sobre el Soft, situación que el equipo hizo caso omiso, los nueve pilotos restantes hacían su mejor esfuerzo por mejorar sus tiempos, lo cual no es sencillo y nos lo corroboraron ambos Ferrari que no pudieron subir posiciones en el clasificador, pero quienes sí venían mejorando eran los McLaren y Verstappen, ¿será que el impresionante récord de la pista de Hamilton estaba en peligro? Piastri por más que mejoró su tiempo en el segundo sector -con récord incluso-, no lo hizo en el primero y tercero, Norris mejoró el primer y segundo sector consiguiendo récord en el tercero, colocándose primero por más de 0.054s del tiempo previo de Verstappen -sí, ya había caído el récord de Hamilton de 2020- pero faltaba Verstappen que mejoró sus primeros dos sectores y arrebatándole el récord en el tercer sector a Norris, con lo cual, lo vencía por 0.077s y dejando el nuevo récord del Autodromo Nazionale Monza en 1:18.792 reduciendo el récord en 0.095s, pero no solo eso, es la vuelta con el promedio de velocidad más alto jamás registrado en la categoría con 264.682 km/h. El top10 de arranque fueron Verstappen, Norris, Piastri, Leclerc, Hamilton, Russell, Antonelli, Bortoleto, Alonso y Tsunoda.
Breve acotación antes de comenzar con la carrera, Hamilton en Países Bajos no respetó condición de doble bandera amarilla previa al inicio del Gran Premio (fue justo en las vueltas de preparación que son 40 a 30 minutos antes de la bandera verde de la vuelta de formación) es por este detalle que el heptacampeón iba a debutar como piloto de Ferrari en Monza desde el 10º puesto porque la sanción fue de 5 lugares.
Era momento del evento principal: LA CARRERA
Durante la vuelta de formación, el equipo Sauber le informa a Nico Hülkenberg que tienen que retirar el auto por un problema crítico, con esto, el alemán que consiguió su primer podio en el GP Británico ni siquiera pudo arrancar la carrera.
Apagadas las luces del semáforo, nos indicaban que el GP daba comienzo, con ello el ataque de Norris que arrancó mejor que Verstappen, pero el británico cometió un error al enfocarse más en Max que en el asfalto, por ello es que pisó la mitad del auto en el pasto, quejándose por esta acción por radio diciendo que Max fue quien lo empujó, pero Lando tomó una revancha inmediata alargando la frenada y dejando sin espacio de giro a Verstappen, quien tuvo que cortar la primera curva para evadir un golpe con el McLaren, con este incidente en mente. Red Bull le pide a Max que devuelva la posición a Lando para evadir cualquier tipo de penalidad, dicho movimiento lo cumple antes de la frenada de la curva 1 en la segunda vuelta de carrera, automáticamente control de carrera informa que se tomó en cuenta el incidente entre los dos competidores, pero al devolver Max la posición, no debían intervenir para alguna penalización. Pero en la tercera posición, Piastri pierde en la salida de la curva 2 de la primera vuelta con Leclerc, quien se logró mantener en esa posición hasta la curva 6, donde Oscar recuperó, pero no fue tan sencillo en esta ocasión para el líder del campeonato, ya que Leclerc volvió al ataque en la curva 1 de la segunda vuelta para volver a recuperar el tercer puesto a la salida de la curva 2 y quedarse en esa posición durante varias vueltas.
En la pelea por el liderato de la competencia, la modificación del alerón trasero de Verstappen le dio un poder sorprendente al RB21 que no le perdió pisada al monoplaza de Norris, siendo que en la frenada de la curva 1 y recorrido a la 2ª de la 4ª vuelta, el vigente campeón rebasó sin problemas al McLaren de Lando Norris y una vez recuperado el liderato, Verstappen se fue alejando paulatinamente de Norris quien ya no le pudo dar caza en el resto del Gran Premio.
En la pelea del tercero, Piastri por fin logró rebasar a Leclerc en la frenada de la curva 1 del sexto giro, donde se asentó sin riesgos, ya que el Ferrari de Leclerc no podía seguir el ritmo de los punteros, la emoción de las primeras vueltas la impuso Hamilton que venía recuperando posiciones siendo que en la séptima vuelta ya se encontraba en la 6ª colocación.
En la vuelta 24 -de 53- Alonso de repente empezó a ir lento en la pista después de transitar la curva 10 y nadie sabía por qué, hasta que en la repetición vimos que justamente a la salida de la curva 10, la suspensión trasera derecha se venció, con lo cual tuvo que aminorar la marcha para llegar a pits y retirarse de la competición.
Para la 38, Red Bull decide detener a Verstappen para cambiar neumáticos quien ya había gastado demasiado sus neumáticos Mediums que tenía desde el arranque.
En la 41, Bearman venía peleando por la posición de Sainz que era la 13ª, pero en un desentendimiento del piloto español, su neumático trasero izquierdo contacta el derecho delantero del joven piloto en la entrada de la curva 4, provocando que ambos realizaran un trompo que no perjudicó a nadie ya que ambos pudieron seguir en pista.
Al término de la vuelta 45, McLaren cree que el Ferrari de Leclerc -que venía en buen ritmo después de su detención en la vuelta 34- puede volver a perjudicar a Piastri y es por ello que deciden detener al puntero del campeonato y una vuelta más tarde a Norris, pero con Norris el encargado de apretar el neumático delantero izquierdo tardó más de la cuenta en ajustar el neumático y al salir el piloto británico, su compañero lo rebasó, esto OBLIGÓ a McLaren a pedirle a Piastri le devolviera el segundo escalón del podio, lo cual cumplió antes de llegar a la curva 1 de la vuelta 49, lo que desató más polémica de cómo se manejan los favoritismos dentro de la escudería de Woking; Red Bull le informa de esto a Verstappen (que estaba enfrente con una ventaja de más de 18s, sin riesgo alguno de perder la posición con alguno de los McLaren) a lo que contesta burlonamente que si solo lo hacían porque cometieron una detención demasiada lenta -refiriéndose a la de Norris-.
Después de esa situación vergonzosa en McLaren, solo quedaba la bandera a cuadros, que recibió como un viejo amigo a Verstappen que tenía una diferencia de más de 19.2s sobre Norris al momento de que el sublíder del mundial recibió también la bandera a cuadros y el podio lo completó Piastri a 2.1s de su compañero y a 21.3s de Verstappen.
El Top10 que consiguió puntos fue: Verstappen, Norris, Piastri, Leclerc, Russell, Hamilton, Albon, Bortoleto, Antonelli –que puntuó en su GP de casa- e Isack Hadjar.
Al momento de cruzar Verstappen, no solo ganó, sino que también rompió el récord de la carrera más rápida en la historia de la F1 con 1 hora 13 minutos 24 segundos y 325 milésimas de segundo -rompiendo un récord de Schumacher en este mismo trazado en 2003 con 1:14:19.838 y con 250.7 km/h de velocidad promedio -por 247.5 km/h del récord previo de Schumacher-.
Luego de este rapidísimo Gran Premio –y el último de la temporada en tierras europeas-, toca descansar una semana porque en 12 días (del 19 al 21 de septiembre) toca encarar el FORMULA 1 QATAR AIRWAYS AZERBAIJAN GRAND PRIX 2025 en el trazado urbano más rápido del calendario, el Baku City Circuit, nos leemos hasta entonces y disfruten de las fiestas patrias.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304