FORMULA 1 GULF AIR BAHRAIN GRAND PRIX 2025
Concentración
FORMULA 1 GULF AIR BAHRAIN GRAND PRIX 2025
Concentración
Por Rodrigo Cervantes
📸: F1/F1TV
Luego de un GP de Japón que fue lineal, la F1 regresaba a tierras árabes para afrontar el FORMULA 1 GULF AIR BAHRAIN GRAND PRIX 2025, recordemos que en febrero la F1 realizó sus entrenamientos de pretemporada en el Bahrain International Circuit, con esto en mente, la FP1 marcó que varios equipos optaran por subir a “novatos” para cumplir con el requisito de la FIA de programa de jóvenes pilotos: Verstappen le dejó el auto a Ayumu Iwasa, Leclerc a Dino Beganovic, Russell a Frederik Vesti, Alonso a Felipe Drugovich, Bearman a Ryo Hirakawa -el mismo que probó el Alpine en Japón- y Sainz a Luke Browning.
La práctica resultó muy complicada para los pilotos debido a las altas temperaturas del asfalto (al inicio de la sesión se tenían 48°C en la superficie), lo cual problematizaba la temperatura y conservación de los neumáticos; los más rápidos fueron Norris, Gasly y Hamilton.
En la FP2 ya teníamos de regreso a los pilotos titulares, sin embargo, a menos de 10 minutos de comenzada la sesión, Fernando Alonso nos asustó , ya que en pleno rodaje sobre la curva 14, se le zafó el volante, si, en plena conducción se le soltó, afortunadamente, iba a pocos km/h, con lo cual consiguió reacomodar el volante y entrar a pits, una vez ahí Aston Martin empezó a checar lo que había pasado encontrando que había un problema en la columna de dirección del monoplaza, es por ello que el volante se zafó, esto marginó al español de rodar un buen rato, pero se entienden las causas de seguridad; los más rápidos fueron Piastri, Norris y Russell.
La FP3 pareció más calca de la FP1 que otra cosa, esto provocado porque ambas prácticas se realizan en la tarde de Bahréin cuando el sol aún está sobre el horizonte, mientras que la FP2, Quali y carrera se disputan en la noche del archipiélago. Poco más de media hora después del comienzo de la sesión se decretó condición de Virtual Safety Car (VSC) -esto es que cada auto rodando debe bajar la potencia de los autos a menos del 40%- provocado por un problema en la unidad de potencia de Hülkenberg, esto duró menos de 2 minutos hasta la recuperación del auto por parte de oficiales de pista y antes de 10 minutos, en la curva 14 Leclerc pierde el espejo izquierdo que salió volando fuera de la pista, afortunadamente la sesión no se detuvo y se pudo concluir con bandera verde; los más rápidos fueron Piastri, Norris y Leclerc -que al entrar al pit le pusieron un nuevo espejo-.
Era tiempo de la Quali
En la Q1 vimos que muchos pilotos les sacaron la vuelta por haberse ido fuera de pista, esto perjudicó la estrategia que tenían diseñada debido a que debían gastar otro neumático Soft (Suave/Rojo) para intentar sacar el mayor rendimiento de los autos y así completar una vuelta entre las líneas que delimitan la pista; los eliminados fueron Albon, Lawson, Bortoleto, Stroll y Bearman.
A escasos minutos de haber comenzado la Q2, Ocon pierde el control del auto en la salida de la curva 3 impactándose con el muro, que provocó una bandera roja faltando 11:01 en el reloj de la Quali. Antes de que se tuviera una confirmación oficial sobre la hora de reanudación, Mercedes decide sacar a Antonelli y Russell al Fast-Line del Pit-Lane, situación que llamó la atención de los comisarios de carrera quienes indicaron que se investigaría posterior a la sesión. Los eliminados eran Doohan, Hadjar, Hülkenberg, Alonso y el accidentado Ocon.
En el transcurso de la Q3 los propios comisarios de carrera cometieron un error insólito, le borraron el tiempo de Q1 a Hülkenberg con el que se clasificó a Q2, dejando al alemán retrasado en la 16ª posición, mientras subieron a Albon a 15º, una situación que pudo haber sido mejorada por el tailandés ya que su compañero Sainz se clasificó a Q3, en dicha etapa, Norris nos sorprendió al equivocarse en los dos intentos de vuelta rápida, mientras que Piastri se consolidó en el primer puesto seguido de Russell y Leclerc, el resto de los clasificados se situaron de la siguiente manera Antonelli P4, Gasly P5, Norris P6, Verstappen P7, Sainz P8, Hamilton P9 y Tsunoda P10. La investigación a los Mercedes dio como resultado 1 lugar de penalidad para cada uno, es decir, Russel P3 y Antonelli P4.
Una vez apagadas las luces y decretado el arranque del GP, Piastri logra defender con éxito su posición de liderazgo igual que Russell el de escolta, pero Norris tuvo uno de los mejores comienzos posibles ya que pasadas 3 curvas ya se encontraba peleando en la 3ª posición con Leclerc. Alrededor de la vuelta 3, los comisarios informaron que se tomó nota de una posible infracción de Norris al comienzo del GP, esto consistía en que se adelantó a la largada y, por ende, no estaba donde correspondía en el cajón de la grilla, siendo que un par de giros adelante se confirmó una sanción de 5s a Norris por esta situación.
En la intersección de las vueltas 10 y 11, Verstappen se detiene a cambiar neumáticos, sin embargo, lo que debería haber sido una detención sin contratiempos, resultó en una pérdida de más de 2s por problemas en el semáforo que le autoriza salir de la estación para cambiar neumáticos, Tsunoda que se detuvo a la vuelta siguiente confirmó está situación que le hizo perder menos tiempo que a Max. Los problemas para Verstappen se intensificaron con el neumático Hard (Duro/Blanco) ya que al no haberlos probado en el finde semana, complicó el rendimiento del RB21 del Tetracampeón, esto se vio evidenciado en la vuelta 22 donde Hamilton -quien se detuvo a cambiar neumáticos en la 17/18- le rebasó en la frenada de la curva 11.
En el giro #25 -de 57-Leclerc rebasa a Norris al tener neumático más fresco que el británico -Ferrari decidió detener a Leclerc y a Hamilton para cambiar neumáticos en la misma vuelta (17-18) en la salida de la curva 4, dejando al monegasco en la 3ª colocación momentáneamente. En la vuelta 26, Red Bull llama a Max a cambiar los neumáticos porque perdía mucho rendimiento en comparación al resto, esto lo marginó al último lugar, en consecuencia, por otra mala detención en pits.
En la vuelta 30, Tsunoda en el intento de rebase sobre Carlos Sainz, contacta el lateral del auto del español entre las curvas 1 y 2, dejando restos de fibra de carbono de ambos autos entre las curvas 3 y 4, dos vueltas más adelante, control de carrera estableció condiciones de Safety Car (SC), esta situación benefició a la gran mayoría de pilotos para no perder tanto tiempo, una vez que recogieron todos los restos sobre el asfalto, ya había condiciones para reanudar, el orden de los pilotos previo al reinicio de la bandera verde era Piastri, Russell, Leclerc, Norris, Hamilton, Gasly, Ocon, Verstappen, Doohan, Sainz, Tsunoda, Bearman, Albon, Antonelli, Alonso, Hadjar, Hülkenberg, Lawson, Stroll y Bortoleto.
La reanudación se da en la vuelta 36, siendo que Piastri tuvo todo bajo control en el reinicio manteniendo atrás a Russell en todo momento.
En la vuelta 38, el monoplaza de Russell empezó a mostrar algunos problemas de electrónica, que pudimos observar en el mapa que nos facilita la F1 para seguir a los pilotos, empezó a fallar el rastreo de George, en una vuelta estaba segundo y a media vuelta estaba último y al inicio de la siguiente vuelta se repitió esta circunstancia.
Al final de la vuelta 49, Williams le pide a Carlos retirar el auto, ya que los daños provocados con el contacto con Yuki causaron estragos en el monoplaza del madrileño.
Para la 51, Mercedes le notifica a Russell que es probable que la pantalla del volante se apague y si esto ocurre, que solo se dedique a conducir y no se concentre en ello y es justo este problema electrónico cuyo auto activó el sistema DRS (Drag Reduction System/ Sistema de Reducción de Carga; que solo puede activarse cuando uno se encuentra a 1s o menos del auto de enfrente, en este caso, Piastri se encontraba a más de 7s, casi 8s) esto provocó que los comisarios informaran que lo investigarían después de la carrera para poder oír y escuchar al equipo y al piloto sobre los problemas presentados. Mientras Russell presentaba estos problemas a menos de 6 giros por acabar, Norris rebasa a Leclerc en la curva 4, lo que le imprimió mayor presión al piloto de Mercedes que tenía que lidiar con el auto y ahora hacer una defensa de su 2º puesto frente a un Norris que venía envalentonado por obtener ese 2º puesto.
Al entrar a la última vuelta, había dos luchas muy marcadas, Russell y Norris por la 2ª colocación y Gasly con Verstappen peleando la 6ª posición, mientras que un tranquilo Piastri se alejaba a más de 14s de Russell, el de Mercedes logró soportar el embate de su compatriota, consiguiendo ser el 2º piloto en recibir la bandera a cuadros detrás de un Oscar Piastri que se autorregaló (1 semana tarde) una Pole Position y victoria de cumpleaños -el domingo 6 de Abril, Oscar cumplió 24 años-, el podio quedó conformado por Russell y Norris, mientras que Verstappen logró arrebatarle a Gasly el 6º puesto en la curva 4 de la última vuelta; los 10 pilotos que puntuaron fueron Piastri, Russell, Norris, Leclerc, Hamilton, Verstappen, Gasly, Ocon, Tsunoda y Bearman.
En las investigaciones después de la carrera, se demostró que Russell era inocente del problema del DRS con lo cual pudo mantener y conservar su 2º puesto, mientras que Hülkenberg -que ocupó 15º- terminó descalificado por el desgaste del fondo del auto.
Luego de este movidísimo GP de Bahrain, toca afrontar el FORMULA 1 STC SAUDI ARABIAN GRAND PRIX 2025 en el Jeddah Corniche Circuit del 18 al 20 de Abril, nos leemos la próxima semana.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304