Indexar la tarifa
de transporte: CTMP
Indexar la tarifa
de transporte: CTMP
Con la finalidad de tratar temas como el régimen tarifario del transporte público concesionado, subsidios y apoyos económicos, se reunieron en el Congreso de la Ciudad de México, la Dip. Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena; Dip. Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena; Dip. Ana Luisa Buendía García, diputada del Grupo Parlamentario de Morena; Lic. Uribe Orozco Hernández, Director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Dr. Julio Fonseca Ortega, Técnico de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, con integrantes del Consejo de Transporte Metropolitano del Poniente, encabezado por su presidente, el Sr. Saúl Valencia. En el planteamiento, el Sr. Saúl Valencia enfatizó: “En el transporte urbano de la Ciudad de México, el rezago en la actualización de la tarifa ha sido una preocupación constante. La razón principal se debe al desajuste entre el incremento en los costos de los insumos del transporte y el incremento en la tarifa. Por ejemplo, en los últimos 18 años el IPC ha aumentado un 112% mientras que la tarifa ha aumentado solo un 54%. Esta diferencia es más aguda en los insumos del transporte, los cuales han tenido aumentos aún más acelerados, por ejemplo, los combustibles han aumentado en este periodo un 224% y las llantas un 200%.
Sin embargo, nosotros los transportistas entendemos que la confrontación no es la solución y que el trabajo conjunto con el gobierno para encontrar soluciones es la única manera de salir adelante.
En todos los sistemas de transporte del mundo es fundamental que los ingresos, ya sea a través de tarifa o subsidios, sean suficientes para pagar los costos de operación y una ganancia. En la situación actual esto no ocurre en el transporte de la Ciudad de México, los costos operativos son mayores que el recaudo que perciben las empresas de transporte y el hombre camión. El resultado es:
a.unidades que no se pueden renovar,
b.que tienen un mantenimiento deficiente y
c.operadores que no tienen el nivel adecuado de capacitación para dar el servicio que se requiere de una manera segura y eficiente.
Creemos que la tarifa es una decisión de la Jefa de Gobierno y apoyamos, de cierto modo, su política de mantener una tarifa social. En el transporte público concesionado movemos el 70% de los viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México y sabemos que los que menos tienen son quienes más gastan en transporte por los largos traslados que enfrentan.
Sugerimos que se exploren soluciones creativas de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México para continuar con la transformación del transporte público con esquemas que disminuyan la estructura de costos, que brinden a la ciudadanía un transporte de calidad y permitan que los transportistas vuelvan a tener un ingreso digno que les permita mantener a sus familias.
Nos encontramos en un momento donde podemos mejorar la calidad del transporte para los ciudadanos y también la calidad del aire; también permitir que los transportistas vuelvan a tener un ingreso digno por su trabajo realizado, lo más importante para conseguir esto es el trabajo conjunto y estar abiertos a aplicar nuevos esquemas que nos permitan cambiar la forma en la que opera el transporte público en la Ciudad de México, y cuando digo esto, es quitar la responsabilidad del gobernante en turno para que sea solamente él quien decida el ajuste tarifario.
Nosotros estamos listos para trabajar con la Jefa de Gobierno para que en su mandato se logre la transformación del transporte público, incrementando el bienestar diario de todos los chilangos y de las más de 100,000 familias que vivimos de este indispensable servicio en nuestra querida Ciudad de México y que actualmente nos encontramos en una situación muy precaria.
Nicolás Salas Zárate de Ruta 1: “…a los transportistas nos han dejado al último, la tarifa no se ha movido desde que el salario mínimo era de 91 pesos, y ya subió 3 veces el salario mínimo, ¡qué bueno!, pero el transporte sigue rezagado y nosotros hemos ido avanzando desde que inició el Programa de Transformación del Transporte en la Ciudad, empezamos con los corredores y hay algunas empresas hemos hechos el esfuerzo titánico para renovar la flota…. Porque la Ciudad de México, que es una de las más grandes del mundo requiere un transporte seguro y confiable… Yo lo que pido es que se nos integren en estas mesas de trabajo, vengo abogando por todos nuestros operadores, este gobierno dijo que «primero los pobres» y nuestros operadores ya están llegando a ello, necesitamos revindicar al sector”.
Gabriel Velasco, del Bloque de Organizaciones: “… a nosotros nos obligan a hacernos empresas, pero sabemos bien que el costo de operación es muy alto en comparación a los ingresos que tenemos, entonces nosotros como transportistas estamos dispuestos a dialogar y a platicar con ustedes para que la tarifa ya no sea decisión de la Jefa de Gobierno, sino que se legislen como algo tan simple y tan sencillo… Si no hay un mejoramiento o si no hay un alza de tarifa digna tanto para el servicio colectivo como para el servicio individual denominado taxi, vamos a ir a la ruina, por eso yo entiendo a los compañeros que el próximo lunes quieren salir a manifestarse a las calles. Nosotros, este grupo estamos conscientes de lo que puede suscitar a partir del lunes que regresan a la escuela, el trabajo, maestros… Queremos que ustedes que son nuestros diputados legislen para desligar la tarifa de manos del gobierno central.
Félix Batres, corredor Sausa: “…Manden una iniciativa para reformar ese artículo de la ley para que año con año se incremente de acuerdo con la inflación, a los costos operativos… Traemos propuestas donde efectivamente las empresas que le apostamos hace 10-15 años a la transformación, hoy en día estamos sufriendo una situación precaria. No podemos, como tal, hacer una transformación, también queremos seguir participando en ella con electromovilidad, pero no podemos. ¿Por qué? Porque fue mermando nuestro ingreso año con año, y a 15 años de que nosotros la apostamos al cambio para poder proporcionar un buen servicio con unidades de vanguardia en ese entonces hoy en día no podemos y sí queremos continuar transformando el equipo que traemos hoy en día. con vehículos efectivamente eléctricos, pero imagínense, hace 10-15 años las unidades costaban 1’000,000.00 de pesos, 500,000. pesos, hoy en día valen entre 9 y 12’000,000.00 de pesos. Que esa sería la otra petición que legislaran para que efectivamente la secretaría del FIFINTRA efectivamente nos vieran a nosotros como empresas porque no nos consideró la administración pasada para poder transformar con bonos de chatarrización.
Felipe Martínez de Fuerza Activa, A.C.: …Este año ya rebasamos el año y medio y todavía no sabemos si va a haber bono te chatarrización.
Pedimos que ese bono sea real, porque si nos vamos con la cuestión de los financiamientos se pierde el supuesto bono, estamos jugando y también pedimos que se consense para que el buró de crédito sea más flexible porque muchos compañeros a nivel colectivo e individual, hay compañeros que ya chatarrizaron, ya tienen asignado el monto y el vehículo, cuando llegan a la agencia no se lo dan por estar en Buró de Crédito. En el caso del Taxi, llevamos 13 años sin alza de tarifa. Todas estas situaciones le pegan a la economía del compañero.
Saúl Valencia enfatizó: «LOS TRANSPORTISTAS PEDIMOS:
Incremento tarifario del 40% general en todas las modalidades a la brevedad, Y MIENTRAS EL CONGRESO DE LA CDMX LEGISLA EL CAMBIO EN LA LEY SOBRE LA INDEXACIÓN DE LA TARIFA RESPECTO A LA INFLACIÓN Y AL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.
Subsidios como bonos de combustible mensuales por 15 mil para autobuses (ya sean corredor u hombre-camión), 10 mil para vagonetas y 5 mil para taxis.
Apoyos económicos suficientes del 50% del valor de las unidades para entrar a la transformación y renovación del parque vehicular».
De esta manera se podrá seguir garantizando la seguridad y puntualidad de los servicios que brindamos.
Dip. Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA acordó realizar mesas de trabajo de forma inmediata por temas, así quedó asentado en la minuta de trabajo:
➤ Solicitan una revisión de las tarifas debido a que han aumentado los costos de los insumos para brindar el servicio de transporte como el combustible o neumáticos.
➤ Las personas concesionarias no cuentan con condiciones para la prestación del servicio debido a:
•Falta de Capacitación
•Renovación del parque
•Exponen que los bonos de chatarrización son insuficientes.
➤ Proponen
•Indexar la tarifa de transporte a través de la modificación de la Ley de Movilidad (artículo 166) para que se establezca en la ley el aumento de tarifas en concordancia con el aumento de la canasta sean integrados a las mesas de Armonización de la Ley de Movilidad.
•Solicitan que el buró de crédito sea flexible.
•Revisión de los costos de las multas y fotomultas.
•Regularización de las Pólizas de Seguro por parte de las aseguradoras con aumento y las mismas coberturas. Se desconoce quién las regula.
•Aumenten el tipo de servicios y se oferten en costos más altos como alternativas.
ACUERDOS GENERADOS:
Las personas concesionarias propondrán los temas que necesitan trabajar:
Tarifas, Transformación, sustitución y chatarrización de unidades y Legislación.
Con base en el listado de los temas se abrirán las mesas de trabajo en el que estarán presentes las personas legisladoras vinculadas con los temas y las instancias gubernamentales.
Primera mesa de trabajo será el 04 de septiembre de 2025, lugar y fecha por definir en la propuesta que definan y entregue el sector el día 29 de agosto de 2025.
Mesa de trabajo para revisión de la Ley de Movilidad en el marco de la armonización.
Por parte de los transportistas asistieron: José Manuel Esquivel, Ruta 76; Héctor Ernesto Arriaga, Ruta 80; Arturo Camacho G., Ruta 4; Eleazar Garduño G., Ruta 4; Gabriel Velasco, Bloque de Organizaciones; Félix Batres Guzmán, Corredor Sausa; Nicolás Salas Zarate, Ruta 1; David Alvarado, Corredor Trioxa; Mauricio Espino Tinoco, Felipe Martínez y Alberto Chiñas Brillas, de Fuerza Activa, A.C.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304