¿Jornadas de 80 horas? Percepciones económicas, no tiempo de trabajo efectivo


La prueba piloto para regular el trabajo en plataformas digitales en México, ha generado un debate sobre sus desafíos y su efectividad para garantizar los derechos laborales de conductores y repartidores.

La forma en que se está aplicando la prueba piloto ha levantado diversas preocupaciones,

La Reforma establece que los trabajadores serán incorporados al IMSS y gozarán de derechos siempre que generen ingresos netos mensuales equivalentes al menos a un salario mínimo de la Ciudad de México. “Si no alcanzan este umbral, serán considerados trabajadores independientes con cobertura limitada a riesgos de trabajo.

Esta dependencia de los ingresos ha generado inquietud, ya que el modelo se basa en las percepciones económicas y no en el tiempo de trabajo efectivo”, dijo.

Uno de los puntos más críticos de la prueba piloto son los porcentajes de exclusión establecidos para el cálculo del ingreso neto mensual que se considera para cotizar ante el IMSS.


En la primera fase, se establecieron exclusiones del 60% para autos, 50% para motos y 15% para bicicletas. “Esto significa que un conductor de auto, por ejemplo, debería generar más de 20,910 pesos mensuales para acceder a la seguridad social, una cifra que pocos alcanzan trabajando a tiempo completo. Se estima que muchos trabajadores, incluso los que dedican jornadas completas, no cumplirán con este requisito.

La prueba piloto tendrá una duración de seis meses, dividida en dos fases de tres meses.

Hay estudios que revelan que los repartidores en la Ciudad de México trabajan jornadas de hasta 60 horas semanales. Esta situación podría llevar a que las plataformas ajusten sus tarifas de manera que los trabajadores tengan que laborar aún más horas para alcanzar el umbral del salario mínimo y acceder a la seguridad social, fomentando la sobreexplotación.

El modelo de ingresos actual solo reconoce el tiempo efectivo de trabajo (cuando hay una orden activa), ignorando el tiempo total de conexión a la plataforma. Esto es problemático porque los trabajadores pasan periodos significativos esperando pedidos en la calle, sin cobertura de riesgos de trabajo durante este tiempo”.

La relación laboral puede volverse intermitente. “Un trabajador podría ser considerado subordinado un mes y no al siguiente, lo que dificulta la estabilidad laboral”.