Traslados a la oficina
La pérdida no es sólo de tiempo, también es de equilibrio vida-trabajo
Traslados a la oficina
La pérdida no es sólo de tiempo, también es de equilibrio vida-trabajo
Es más frecuente que las y los colaboradores salgan hasta dos horas antes de casa para poder llegar al trabajo con el fin de evitar los problemas que se han vuelto cotidianos a la hora de moverse en ciudades grandes como la Ciudad de México.
El informe América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030, elaborado por la CEPAL, muestra que los mexicanos invierten en promedio 71 minutos utilizando el transporte público, y 52 minutos en automóvil privado para trasladarse a sus lugares de trabajo.
Lo que genera que las personas tengan menos horas para disfrutar de actividades como dormir más, deportes, el ocio, convivencia familiar y con amigos, entre otras.
En ese tenor, Manuel González Ramírez, consultor en Negocios y Recursos Humanos, señala que perder tres o cuatro horas del día impacta de manera importante, no solo en la calidad de vida sino en afectaciones como el incremento de los niveles de estrés y ansiedad.
“El perder tanto tiempo, afecta el desempeño, la perspectiva de las propuestas.
El estar cansado y de malas evita generar nuevas ideas, porque te sientes agotado mentalmente. El nivel de rendimiento a través de las horas va disminuyendo mucho”.
Yoann Bonnet, director de Robert Walters para México, señala que “Cuando alguien está en el tráfico o en el transporte público mucho tiempo, te hace llegar al trabajo irritable y a la defensiva. Y cuando regresas a casa, lo único que quieres es estar tranquilo”.
Bajo ese contexto, el Índice para una Vida Mejor, realizado por la OCDE, muestra que México es el país con el porcentaje más alto de personas con jornadas extensas, con 27%, seguido por Turquía con 25% y Colombia, con casi 24%.
“La cantidad y la calidad del tiempo libre son fundamentales para el bienestar general de las personas, puede generar beneficios adicionales para la salud física y mental”.
El reporte señala que los mexicanos trabajan más horas al año que el promedio de los países de la OCDE, y tienen uno de los tiempos promedios de traslado diario más largos, superados sólo por Japón y Corea del Sur.
“Eso es la parte más fundamental, que las empresas hoy en día tienen que reflexionar y pensar para seguir siendo competitivas, no solamente dentro de sus mercados, sino que también a nivel de empleabilidad, ver por los trabajadores”, indica.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304