A 2.5 años del servicio
‘Solo Mujeres’
A 2.5 años del servicio
‘Solo Mujeres’
Conversamos con José Luis Reyes, líder de la Ruta 66 y miembro de la FAT, él, en abril de 2023 se atrevió a abrir un nuevo servicio en la ruta, un servicio exclusivo para mujeres, ¿nos podrías comentar cómo surgió la propuesta?
Hay que entender las necesidades que se viven en el transporte público. En mi familia tenemos damitas, mujeres que ocupan el transporte y en ese sentido vemos que son una presa fácil en todos los sentidos, llámese acoso, violencia, y hoy, que yo tengo la oportunidad de representar a nuestra organización, tuvimos -con mis representados- una plática breve y de ahí se tomó una buena decisión para llevarlo a cabo. No es un tema sencillo, es de mucho seguimiento y hoy lo seguimos realizando.
¿Cuál fue la respuesta?
¡Ha sido una respuesta fenomenal! La misma usuaria, hoy por hoy, reconoce el servicio, ya como un hábito dentro de las necesidades que se tienen: por las mañanas mandamos cuatro servicios y en las tardes también otros cuatro servicios; la misma comunidad, la misma sociedad ha adoptado este proyecto y llegan a la base de Miguel Ángel de Quevedo, por la tarde hacen la filita, el primero sale a las 6:30 p.m., el segundo a las 7, el tercero a las 7:30 y el cuatro a las 8 de la noche tratando de cubrir un poco las necesidades que se tienen a esa hora. La respuesta afortunadamente ha sido favorable, hemos ido creciendo en ese sentido nos sentimos muy halagados y trataremos de seguir conservando este servicio.
Nos comparte que la Ruta 66 tiene un parque de 230 unidades, entre vagonetas y autobuses, y este servicio de ‘Solo para mujeres’ se brinda tanto en vagonetas como en autobuses, aunque se extiende para niños, personas con capacidades diferentes: “hay que comprender que el servicio se crea para proteger a los niños, mujeres, estudiantes, y adultos mayores, apoyarlos en medida de nuestras posibilidades. La idea es trabajar en conjunto, transportistas y sociedad, así como brindarles el servicio de la mejor forma posible”.
“Las mujeres utilizan más el servicio de transporte público con respecto a los hombres, porque normalmente los hombres van de su casa al trabajo y viceversa, pero en el caso de las mujeres, en su mayoría, son ellas quienes llevan a sus hijos a las escuelas -en plural porque uno puede estar en el jardín de niños, otro en la primaria y uno más en la secundaria-, se van al trabajo, salen del trabajo y pasan al mercado, recogen a los hijos de las escuelas, van a su casa y a veces tienen clases extras, entonces, hay que cuidarlas y apoyarlas lo más que se pueda”.
Ahora traen el tema de la tarifa…
“Todo tiene que evolucionar, debe haber una reforma gradual para que esto pueda suceder, desafortunadamente no podemos cambiar con unas tarifas como las actuales, porque todos los insumos han subido y así es difícil poder mantener una unidad”.
“La rentabilidad, la sostenibilidad no nos da para todo esto. Hoy una tarifa de 7 y 8 pesos no nos da y es por eso, que se está solicitando al gobierno que nos escuche y nos apoye, uno sigue aquí por enamorados y apasionados del transporte, porque de aquí hemos subsistido desde nuestros antepasados; la Ruta 66, es una ruta con historia de más de 60 años que ha sido una fuente de ingresos, lamentablemente no hemos sido cobijados como debería de ser, nI apoyados financiera ni económicamente. Nos tienen abandonados, hoy es momento de poder dar un giro, tener la perspectiva de otra forma y desde luego esto a favor de la modernidad en las mejores condiciones y a los mejores términos”.
Hablas del incremento a los insumos, a las refacciones, a los servicios, la Ruta 66 es una ruta compleja en el transitar diario, las unidades tienen mayor desgaste ante tantas subidas y bajadas, calles estrechas, vialidades que están en muy malas condiciones…
En esa circunstancia, todas las rutas lo estamos. Nuestra ruta es una «ruta dormitorio», nosotros bajamos a todos nuestros usuarios a sus fuentes de empleo y por la tarde los regresamos. Todos los transportistas somos una pieza clave en todas estas necesidades, no es el metro, no es el Metrobús, nosotros abastecemos a todas estas líneas para que se puedan mover, entonces aquí es trabajar en conjunto precisamente con el gobierno y que el gobierno se sensibilice, que nos vean que somos una fuente de empleo también. De aquí viven operadores, concesionarios, familias completas, aproximadamente más de mil personas por ruta.
Para finalizar, comenta: “Después de dos años y medio del servicio exclusivo para mujeres, me parece que ha funcionado y se ha quedado para que siga ahí y esperemos mantenerlo por mucho tiempo más”.
ANUNCIATE en PREVENTIVA
Por alcance y periodicidad SOMOS tu mejor inversión-beneficio para la difusión y promoción de tu marca o servicio.
Solicita una cotización.
55 2128 9304